1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos hoy en día utilizado frecuentemente y, principalmente, en aquellas disputas surgidas en el marco de grandes operaciones y donde la resolución de dicha controversia tiene importantes repercusiones, tanto económicas como a nivel social.Tomando como punto de partida lomencionado en el párrafo anterior, el autor desarrolla los principales aspectos del arbitraje, especialmente aquellos relacionados con el íter arbitral, entre los que se encuentra la aplicación supletoria de la normativa procesal, lo cual en gran medida es cuestionado por el autor, por la gran diferencia entre el origen y contenido de ambos mecanismos de resolución de conflictos, las facultades de las partes y de los árbitros al inicio y al final de la controversia, resaltando las de los últimos, quienes, en función a los caracteres de flexibilidad...
2
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El autor del presente artículo formula, acerca de las normas que regulan el régimen del impuesto a la renta de las asociaciones en participación y los joint ventures, una propuesta integral que alentaría inversiones de gran envergadura al mismo tiempo que permitiría una recaudación y fiscalización eficiente del impuesto.
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos hoy en día utilizado frecuentemente y, principalmente, en aquellas disputas surgidas en el marco de grandes operaciones y donde la resolución de dicha controversia tiene importantes repercusiones, tanto económicas como a nivel social.Tomando como punto de partida lomencionado en el párrafo anterior, el autor desarrolla los principales aspectos del arbitraje, especialmente aquellos relacionados con el íter arbitral, entre los que se encuentra la aplicación supletoria de la normativa procesal, lo cual en gran medida es cuestionado por el autor, por la gran diferencia entre el origen y contenido de ambos mecanismos de resolución de conflictos, las facultades de las partes y de los árbitros al inicio y al final de la controversia, resaltando las de los últimos, quienes, en función a los caracteres de flexibilidad...
4
artículo
No contiene resumen
5
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El autor del presente artículo formula, acerca de las normas que regulan el régimen del impuesto a la renta de las asociaciones en participación y los joint ventures, una propuesta integral que alentaría inversiones de gran envergadura al mismo tiempo que permitiría una recaudación y fiscalización eficiente del impuesto.
6
artículo
No presenta resumen
7
artículo
No contiene resumen
8
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El autor del presente artículo formula, acerca de las normas que regulan el régimen del impuesto a la renta de las asociaciones en participación y los joint ventures, una propuesta integral que alentaría inversiones de gran envergadura al mismo tiempo que permitiría una recaudación y fiscalización eficiente del impuesto.
9
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos hoy en día utilizado frecuentemente y, principalmente, en aquellas disputas surgidas en el marco de grandes operaciones y donde la resolución de dicha controversia tiene importantes repercusiones, tanto económicas como a nivel social.Tomando como punto de partida lomencionado en el párrafo anterior, el autor desarrolla los principales aspectos del arbitraje, especialmente aquellos relacionados con el íter arbitral, entre los que se encuentra la aplicación supletoria de la normativa procesal, lo cual en gran medida es cuestionado por el autor, por la gran diferencia entre el origen y contenido de ambos mecanismos de resolución de conflictos, las facultades de las partes y de los árbitros al inicio y al final de la controversia, resaltando las de los últimos, quienes, en función a los caracteres de flexibilidad...