1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The present article describes the advances of the Instituto Caro y Cuervo Spoken Corpus Project. The investigation aims to stored and systematize electronically a spoken corpus composed of the audio files of three investigations of the Institute: The Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), the Habla Culta de Bogotá (HCB) and the Español Hablado en Bogotá (EHB). This text presents the foundations of corpus linguistics and oral corpora; the parameters and methodology of the three investigations in which the oral samples were collected and their importance; the design process, data restructuring and corpus construction; the difficulties during its development; and the future perspectives.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este artículo, se describen los avances del proyecto de construcción del Corpus Oral del Instituto Caro y Cuervo, cuyo objetivo es almacenar y sistematizar, en forma electrónica, un corpus oral compuesto por los materiales de audio de tres investigaciones del Instituto: el Atlas Lingüístico- Etnográfico de Colombia (ALEC), el Habla Culta de Bogotá (HCB) y el Español Hablado en Bogotá (EHB). Este texto presenta los fundamentos de la lingüística de corpus y los corpus orales; los parámetros y metodología de las tres investigaciones en las que se recopilaron las muestras y su importancia; el proceso de diseño, reestructuración de los datos y construcción del corpus; las dificultades durante su desarrollo; y las perspectivas futuras.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The present article describes the advances of the Instituto Caro y Cuervo Spoken Corpus Project. The investigation aims to stored and systematize electronically a spoken corpus composed of the audio files of three investigations of the Institute: The Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), the Habla Culta de Bogotá (HCB) and the Español Hablado en Bogotá (EHB). This text presents the foundations of corpus linguistics and oral corpora; the parameters and methodology of the three investigations in which the oral samples were collected and their importance; the design process, data restructuring and corpus construction; the difficulties during its development; and the future perspectives.
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre Mobbing y Clima Laboral en colaboradores de la Empresa Solis Ingenieros S.A.C. de la ciudad de Trujillo – 2017, el diseño de estudio es descriptivo-correlacional de corte transversal, la población accesible estuvo compuesta por 56 colaboradores de la empresa antes mencionada; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo LIPT-60 y el cuestionario de Clima Organizacional. Del análisis descriptivo se halló que en la variable Mobbing la predominancia de las puntuaciones se ubican en el nivel bajo (48.2%), seguido del nivel medio (35.7%); en tanto, en la variable Clima Laboral la predominancia de las puntuaciones se ubica en el nivel alto (44.6%), seguido del nivel medio (32.1%). Del análisis correlacional, se halló relación inversa con significancia estadística ...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La automedicación es un problema de salud pública que puede afectar a todo aquel que la práctica de manera indiscriminada. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores que influyen en la automedicación en pobladores de un Caserío, San Martín. Se utilizó la metodología básica cuantitativa, observacional, de nivel descriptivo corte transversal. La muestra estuvo conformada por 136 pobladores del caserío de Nuevo Casma, en donde se aplicó un cuestionario de 20 preguntas. Los datos se vaciaron a Excel y se analizaron con el programa SPSS. Se halló que la automedicación fue el 100% en los pobladores, el medicamento más usado es el paracetamol con un 20,6 %, seguido de la amoxicilina 13.2 %, y el problema por el cual más lo usan es para las infecciones, seguido de la alergia y malestar general. Se concluyó que la automedicación en un caserío de S...