Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rubina Agurto, Paola Estefania', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En este artículo analizaremos dos enfoques de enseñanza, el enfoque transmisionista y el enfoque socioconstructivista. Entendiendo al enfoque transmisionista como una dimensión en la que los y las docentes tiene un rol activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y los estudiantes y rol pasivo; además los y las docentes cumplirían el rol de transmitir conocimientos y conceptos que han sido pactados a lo largo de los años. Por otro lado, el enfoque socioconstructivista se enfocaría en que los y las docentes no solo transmiten conocimientos, sino que, al hacerlo ofrecen un espacio de cuestionamiento y reflexión a los estudiantes; por lo tanto, ambos tendrían un rol activo dentro del proceso enseñanzaaprendizaje. Dentro de la especialidad de Teatro en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP podemos encontrar prácticas que corresponden a ambas prácticas. En ese sentido, me...
2
tesis de grado
En este artículo analizaremos dos enfoques de enseñanza, el enfoque transmisionista y el enfoque socioconstructivista. Entendiendo al enfoque transmisionista como una dimensión en la que los y las docentes tiene un rol activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y los estudiantes y rol pasivo; además los y las docentes cumplirían el rol de transmitir conocimientos y conceptos que han sido pactados a lo largo de los años. Por otro lado, el enfoque socioconstructivista se enfocaría en que los y las docentes no solo transmiten conocimientos, sino que, al hacerlo ofrecen un espacio de cuestionamiento y reflexión a los estudiantes; por lo tanto, ambos tendrían un rol activo dentro del proceso enseñanzaaprendizaje. Dentro de la especialidad de Teatro en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP podemos encontrar prácticas que corresponden a ambas prácticas. En ese sentido, me...
3
tesis de grado
Como actores y actrices nuestra sensibilidad se encuentra presta ante diversos estímulos, entre los cuales, basta que uno evoque una imagen, sensación, pensamiento, recuerdo o, inclusive, vínculo que nos dirija hacia lugares que, tal vez, no pensábamos habitar en ese determinado momento. Es ahí cuando accedemos a nuestra vulnerabilidad y encontramos temor en ahondar en la misma. Por esta razón, y siendo el teatro un arte tan humano, es necesario mantener un trabajo constante de autoconocimiento. Nuestra investigación tiene como finalidad analizar si las herramientas que nos proporciona la técnica de la improvisación testimonial, propuesta por Carol Hernández, como medio de conexión con el estado de vulnerabilidad proponen una creación escénica basada en las infancias. Para esto realizamos un laboratorio de investigación en el que convocamos a dos actrices y dos actores en f...