Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ruíz Nizama, José L.', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
informe técnico
El diseño y la capacitación de políticas para MYPES deben estar orientado a poner a disposición del sector, de una batería de instrumentos que dinamicen y atapulten el salto requerido para enfrentar los retos actuales y futuros. Ello daría un mejoramiento sustantivo de la competitividad empresarial, sobre la base entre otros de una mejor y mayor infraestructura, un acceso expedito a la información para la toma de decisiones, una mejor gestión del conocimiento disponible, garantías de acceso a la tecnología, estímulo a la innovación, la reforma administrativa y legal para la facilitación de tos negocios y el desarrollo del sector, así como mayores y mejores opciones que garanticen el acceso al crédito y a mercados.
2
informe técnico
La presente investigación tuvo como objeto identificar los factores de competitividad de las MYPES de la región Callao. La investigación fue cuantitativa~ descriptiva, con diseño longitudinal; se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta estructurada. Este estudio propone la realización de un análisis de la dinámica competitiva de la micro y pequeña empresa de la región Callao, con el fin de identificar aquellos factores que, en mayor medida, contribuyen a mejorar su capacidad para responder y reaccionar a los retos del mercado, es decir a mejorar su competitividád. El enfoque del estudio pretende fundamentarse en una metodología rigurosa, exhaustiva y a la vez práctica y cercana a la realidad de los empresarios, combinando herramientas de tipo estadístico y cuantitativo. Se ha realizado un proceso de consulta a una muestra de empresas industriales y de ...
3
tesis de grado
El proyecte trata sobre la fabricación del ácido bórico a partir de la ulexita, mineral que encuentra situado en la Laguna Salinas del departamento de Arequipa. El producto se utiliza en la industria para la elabora de vidrios, cerámicas, curtidos de cueros, flujos para soldadura, Pinturas esmaltadas, papel satinado, cosméticos, jabones, textiles, etc. La planta será localizada en la Ciudad de Arequipa, la tecnología seleccionada es la del método del ácido sulfúrico.