Mostrando 1 - 20 Resultados de 31 Para Buscar 'Ruíz Díaz, Gonzalo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El presente trabajo muestra algunos resultados empíricos que contribuyen a explicar las características de la competencia en el mercado de combustibles líquidos de Lima Metropolitana así como la influencia de factores de oferta y demanda en la determinación de los precios de las gasolinas. A partir de la estimación de ecuaciones de precios (curvas de reacción) para una muestra de 84 estaciones de servicio ubicadas en 22 distritos de Lima Metropolitana, durante febrero de 1999- enero 2000, se muestra evidencia de la existencia de una fuerte diferenciación intermarcas en este mercado y una competencia en precios poco intensa. Asimismo, los resultados muestran la importancia del factor geográfico así como de los factores tecnológicos en la determinación de los precios en este mercado. Estos resultados, en principio, contribuirían a explicar la dispersión comúnmente observada ...
2
3
artículo
El presente artículo ofrece al lector un biene laborado desarrollo sobre las concesiones viales y su regulación, además de brindarle las herramientas para realizar un análisis crítico sobre la situación de tales concesiones en la actualidad.
4
artículo
El presente artículo discute de manera general los criterios establecidos por las leyes peruanas para la determinación de las sanciones administrativas contra la realización de conductas anticompetitivas, contrastándolos con la experiencia internacional. Una de las falencias más importantes que se identifica dentro de la normatividad vigente en el Perú, es que ésta no permite establecer un orden o jerarquía en la aplicación de criterios para estimar el monto de las sanciones. en particular, la normatividad vigente no distingue claramente entre los determinantes del monto base de la sanción y las variables que pueden considerarse agravantes o atenuantes y que permitirían aumentar o aminorar la cuantía del referido monto base. en el presente artículo se revisan los criterios utilizados internacionalmente para la determinación de sanciones contra las conductas anticomp...
5
artículo
El presente artículo ofrece al lector un biene laborado desarrollo sobre las concesiones viales y su regulación, además de brindarle las herramientas para realizar un análisis crítico sobre la situación de tales concesiones en la actualidad.
6
7
8
artículo
La autonomía del organismo regulador constituye un requisito importante que busca garantizar que las decisiones que éste adopta sean técnicas e imparciales. En el caso del regulador peruano de las telecomunicaciones, estudios pasados (Ruiz y Granda (2015) y UIT (2016)) basados en la metodología introducida por Gilardi (2002) han mostrado que el estándar de autonomía formal o ‘de jure’ del OSIPTEL es relativamente alto respecto de sus pares de la región. Sin embargo, el nivel de autonomía de una agencia reguladora también puede estar relacionado con reglas informales, así como con la efectividad con la cual dichas reglas se cumplen en la práctica. El presente artículo, utilizando la metodología introducida por Maggetti (2007) y usando información secundaria, así como los resultados del estudio de OECD (2019), estima el nivel de autonomía ‘de facto’ del regulador. E...
9
artículo
This paper provides some empirical findings about competition and pricing in retail gasoline markets in Lima. Through the estimation of reaction curves for a sample of 84 gasoline stations located in 22 districts of the city, the paper shows the influence of supply and demand factors on gasoline prices, during the period February, 1999 - January, 2000. The main findings were the abscence of strong price competition and the presence of strong interbrand differentiation in this market. The results also show the high influence of location and technology as determinants of gasoline prices. This evidence contribute to explain the high price differentials commonly observed in these markets and the influence of horizontal differentiation on pricing policies of retailers.
10
objeto de conferencia
El marco normativo y los procedimientos establecidos por el OSIPTEL ha contribuido de manera efectiva al proceso de liberalización de la industria. Se ha realizado un diseño efectivo de políticas de incentivos a la expansión móvil y la sostenibilidad de los proyectos rurales. Las Políticas de promoción de la intensidad competitiva ha contribuido al crecimiento de la diversidad de la oferta, el incremento de la escala y la reducción de las tarifas.
11
objeto de conferencia
El sector de telecomunicaciones se ha expandido en la última década, lo cual se evidencia en el aumento en cobertura, número de usuarios, número de empresas competidoras, y en el crecimiento de la inversión en la industria. No obstante el crecimiento, aun existen problemas de distribución y persiste una brecha en el acceso.
12
objeto de conferencia
El objetivo de esta presentación es dar a conocer las acciones que adoptará el OSIPTEL, en el corto plazo, respecto a la calidad de la atención al usuario por parte de las empresas operadoras, en particular sobre tiempos de espera.
13
objeto de conferencia
Aborda temas sobre la orientación y reclamos de los usuarios
14
objeto de conferencia
Trata sobre la Problemática en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, los Objetivos de establecer un Índice de Conectividad Distrital Móvil y la Metodología de cálculo del Índice de Conectividad Distrital Móvil.
15
objeto de conferencia
Aborda temas sobre la Políticas de competencia en el mercado de Servicios Móviles, las políticas de competencia en elmercado de Servicios Fijos, Otros avances importantes enmateria de competencia y los Retos y visión de políticas de competencia para los próximos años.
16
objeto de conferencia
Trata sobre las Propuestas para fortalecer el control de la comercialización del servicio móvil.
17
objeto de conferencia
Poner a disposición de los abonados y usuarios en general, un módulo de consulta que les permita conocer si el código/serie IMEI que identifica a un equipo terminal móvil se encuentra registrado como hurtado, robado, perdido o recuperado. Reducir los costos de acceso a la información mediante el desarrollo de un mecanismo de consulta amigable y de fácil acceso a los abonados y usuarios.
18
objeto de conferencia
Establece Criterios y procedimientos para realizar el corte de líneas y el bloqueo de equipos móviles, por parte de las empresas operadoras, en caso de uso prohibido constatado en los establecimientos penales.
19
objeto de conferencia
Fortalecimiento institucional del OSIPTEL a nivel nacional, ampliando la cobertura de sus servicios, llegando no solo a capitales de departamento si no a un mayor número de provincias. Fortalecimiento de los canales de orientación a los usuarios a nivel nacional. Fortalecimiento y descentralización del sistema de solución de reclamos. Reforzar la función supervisora de los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional.
20
objeto de conferencia
Orienta sobre los reclamos que pueden hacer los usuarios de servicios de telecomunicaciones.