1
informe técnico
Publicado 2025
Enlace

La declaratoria de la pandemia debido al COVID‐19 provocó que un gran número de personal de salud contrajera la enfermedad y falleciera a causa de la misma, ante ello, el MINSA emitió normativas que permitieron la contratación de un seguro de vida para el personal de salud. Objetivo: Analizar la normatividad emitida para la contratación de un seguro de vida para el personal de salud del sector público durante la pandemia por COVID-19, así como estimar el costo de su implementación y los factores que influyeron en su implementación. Diseño: Transversal, descriptivo. Muestra y Tamaño muestral: Documentos normativos emitidos por el Estado peruano entre marzo de 2020 y diciembre de 2023 que regulan o se vinculan con la contratación de un seguro de vida para el personal de salud del sector público durante la pandemia por COVID-19; la muestra incluirá entre 30 a 50 documentos n...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La detección precoz de pacientes con signos y síntomas de sepsis es de vital importancia para aplicar tratamiento oportuno, por ello es importante reconocer sus alteraciones del medio interno que además contribuyen a su alta letalidad. Objetivo: Estudiar las alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido-base asociadas con el estado séptico de pacientes ingresados a Emergencia. Materiales y métodos: Casos y Controles. Se estudiaron pacientes internados en la Emergencia de Adultos del Hospital Cayetano Heredia (HCH) entre los meses agosto y noviembre del 2016 que estuvieran en estado séptico y simultáneamente sus controles que fueron pacientes de la misma fecha que no estuvieran en sepsis. El tamaño de la muestra calculado fue 50 casos y 100 controles según el programa Epi INFO® versión 7. Resultados: La creatinina y la urea elevadas tuvieron asociación estadísticamente...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Conocer la prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica, sobrepeso y obesidad en una población adulta urbana no hospitalaria en los distritos de Carabayllo, Independencia y Comas y sus asociaciones con variables personales y familiares. Materiales y métodos: Estudio transversal con muestreo accidental de una población ambulatoria del Cono Norte de Lima Metropolitana. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue 46,3%; obesidad 18,1%; hipertensión arterial 11,6%; diabetes mellitus tipo 2 5,0%, y enfermedad renal crónica 1,0%. La obesidad estuvo asociada al menor grado de instrucción (p<0,001). El análisis univariado mostró asociación entre el valor de IMC y diabetes mellitus (odds ratio [OR]: 2,05; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 1,09-3,83) así como con haber recibido atención médica en el último año (OR: 1,4...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Conocer la prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica, sobrepeso y obesidad en una población adulta urbana no hospitalaria en los distritos de Carabayllo, Independencia y Comas y sus asociaciones con variables personales y familiares. Materiales y métodos: Estudio transversal con muestreo accidental de una población ambulatoria del Cono Norte de Lima Metropolitana. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue 46,3%; obesidad 18,1%; hipertensión arterial 11,6%; diabetes mellitus tipo 2 5,0%, y enfermedad renal crónica 1,0%. La obesidad estuvo asociada al menor grado de instrucción (p<0,001). El análisis univariado mostró asociación entre el valor de IMC y diabetes mellitus (odds ratio [OR]: 2,05; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 1,09-3,83) así como con haber recibido atención médica en el último año (OR: 1,4...