Alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido base asociadas al estado séptico de pacientes admitidos a la emergencia del Hospital Cayetano Heredia en el 2016
Descripción del Articulo
La detección precoz de pacientes con signos y síntomas de sepsis es de vital importancia para aplicar tratamiento oportuno, por ello es importante reconocer sus alteraciones del medio interno que además contribuyen a su alta letalidad. Objetivo: Estudiar las alteraciones electrolíticas y del equilib...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sepsis Electrólitos Equilibrio Ácido-Base https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La detección precoz de pacientes con signos y síntomas de sepsis es de vital importancia para aplicar tratamiento oportuno, por ello es importante reconocer sus alteraciones del medio interno que además contribuyen a su alta letalidad. Objetivo: Estudiar las alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido-base asociadas con el estado séptico de pacientes ingresados a Emergencia. Materiales y métodos: Casos y Controles. Se estudiaron pacientes internados en la Emergencia de Adultos del Hospital Cayetano Heredia (HCH) entre los meses agosto y noviembre del 2016 que estuvieran en estado séptico y simultáneamente sus controles que fueron pacientes de la misma fecha que no estuvieran en sepsis. El tamaño de la muestra calculado fue 50 casos y 100 controles según el programa Epi INFO® versión 7. Resultados: La creatinina y la urea elevadas tuvieron asociación estadísticamente significativa con la sepsis (p<0,000) al igual que la hipocalcemia (p<0,000). En tanto el fósforo estuvo asociado con valores anormalmente elevados (p<0,000), al igual que el magnesio (p=0,025) y el sodio (p=0,029). Las alteraciones ácido base no mostraron asociaciones significativas. Conclusión: Las alteraciones asociadas a la sepsis fueron las electrolíticas del sodio, fósforo, calcio y magnesio, y alteración ácido-base mixta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).