1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los negocios rurales inclusivos y el nivel económico de las familias del Programa Social “Haku Wiñay” NEC Pamparomás, 2020. La metodología utilizada corresponde a una investigación del tipo cuantitativo, en un diseño descriptivo correlacional (simple), con una población censal de 28 familias del NEC Pamparomás, cada familia representado por un integrante de cada negocio rural inclusivo, a quienes se les administró dos cuestionarios de preguntas cerradas con respuestas del tipo Escala de Likert, los cuales fueron validados oportunamente a criterio de juicio de expertos. El primer cuestionario de 13 ítems, con una confiabilidad αCronbach= 0,80; y, un segundo cuestionario de 13 ítems, con una confiabilidad αCronbach= 0,62, ambos instrumentos de confiabilidad buena a muy buena. Como método de anál...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó para determinar la percepción de los trabajadores municipales, respecto al control interno de cada una de las municipalidades de la provincia del Santa, tomando como referencia los componentes del control interno, tal como lo recomienda el informe COSO. La metodología empleada fue descriptiva, no experimental y transaccional, el diseño muestral, aleatorio irrestricto, como técnica la encuesta y como instrumento, el cuestionario, con 22 ítems. Como resultados, encontramos que la percepción de los trabajadores, sobre el control interno en las municipalidades de la provincia del Santa, es desfavorable en el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control e información y comunicación, y en cuanto a la supervisión, la percepción es relativamente favorable.Palabras clave: Gestión, auditoria