1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this in vitro comparative study was to compare the compressive strength of three different filling restorative materials that are frequently used in pediatric dentistry. Materials and methods: A total of 270 specimens (n=90 per group) of Cention N®, EQUIA Forte® Fil, and Riva Light Cure HV® were prepared following the manufacturer's instructions. The compressive strength was tested using a crosshead speed of 0.75±0.30 mm/min along the long axis of the specimens by means of a universal test machine. The tests were performed on the specimens after 24, 48, and 72h of storage at 37ºC, with a relative air humidity of 50±10%. Data were statistically analyzed using the one-way ANOVA and Kruskal-Wallis tests. Results: After the three periods of evaluation, Cention N® exhibited higher mean values (166.2±36.3 MPa at 24h, 153.8±40.2 MPa at 48h and 167.3±36.2 MPa at 7...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: The aim of this in vitro comparative study was to compare the compressive strength of three different filling restorative materials that are frequently used in pediatric dentistry. Materials and methods: A total of 270 specimens (n=90 per group) of Cention N®, EQUIA Forte® Fil, and Riva Light Cure HV® were prepared following the manufacturer's instructions. The compressive strength was tested using a crosshead speed of 0.75±0.30 mm/min along the long axis of the specimens by means of a universal test machine. The tests were performed on the specimens after 24, 48, and 72h of storage at 37ºC, with a relative air humidity of 50±10%. Data were statistically analyzed using the one-way ANOVA and Kruskal-Wallis tests. Results: After the three periods of evaluation, Cention N® exhibited higher mean values (166.2±36.3 MPa at 24h, 153.8±40.2 MPa at 48h and 167.3±36.2 MPa at 7...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Síndrome de DiGeorge pertenece a un grupo de los trastornos más comunes que ocurren de la deleción del cromosoma 22, región q11, caracterizado principalmente por la ausencia de timo y paratiroides de forma congénita. Este síndromese asocia a trastornos cardiacos, del timo, paratiroides, craneofaciales, del desarrollo neurológico y manifestaciones conductuales. También se han reportado alteraciones en la mineralización del esmalte, que pueden estar relacionadas al hipoparatiroidismo e hipocalcemia. El objetivo de este reporte de caso es describir las características del síndrome así como su manejo estomatológico restaurativo y preventivo.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Síndrome de DiGeorge pertenece a un grupo de los trastornos más comunes que ocurren de la deleción del cromosoma 22, región q11, caracterizado principalmente por la ausencia de timo y paratiroides de forma congénita. Este síndromese asocia a trastornos cardiacos, del timo, paratiroides, craneofaciales, del desarrollo neurológico y manifestaciones conductuales. También se han reportado alteraciones en la mineralización del esmalte, que pueden estar relacionadas al hipoparatiroidismo e hipocalcemia. El objetivo de este reporte de caso es describir las características del síndrome así como su manejo estomatológico restaurativo y preventivo.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La hipomelanosis de Ito (incontinencia pigmentante acromática o nevo sistémico acrómico) es una enfermedad dermatológica o síndrome neurocutáneo de ocurrencia rara, que consiste en la presencia de manchas dérmicas hipopigmentadas en varias partes del cuerpo, además de múltiples manifestaciones extracutáneas, principalmente del sistema nerviosocentral (posible retraso mental de diferentes grados), musculo-esqueléticas y oculares. También ha sido asociada con diversas anomalías dentales, como son la hipodoncia y el talón cuspídeo palatino. El propósito del presente artículo es reportar el manejo estomatológico proporcionado a una niña de 2 años y 7 meses de edad con hipomelanosis de Ito, enla clínica del Posgrado en Estomatología Pediátrica, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La hipomelanosis de Ito (incontinencia pigmentante acromática o nevo sistémico acrómico) es una enfermedad dermatológica o síndrome neurocutáneo de ocurrencia rara, que consiste en la presencia de manchas dérmicas hipopigmentadas en varias partes del cuerpo, además de múltiples manifestaciones extracutáneas, principalmente del sistema nerviosocentral (posible retraso mental de diferentes grados), musculo-esqueléticas y oculares. También ha sido asociada con diversas anomalías dentales, como son la hipodoncia y el talón cuspídeo palatino. El propósito del presente artículo es reportar el manejo estomatológico proporcionado a una niña de 2 años y 7 meses de edad con hipomelanosis de Ito, enla clínica del Posgrado en Estomatología Pediátrica, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.