1
tesis de maestría
Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música incaica, constructo social que a su vez se constituyó como elemento relevante de la cultura nacionalista/indigenista que apareció a inicios del siglo XX en Latinoamérica. A partir de ello, esta investigación explora El cóndor pasa como objeto de estudio desde una perspectiva dialéctica, la cual ofrece una concepción flexible, integradora y abierta para el abordaje académico de un fenómeno social, con el fin de determinar cómo y por qué se desarrollaron los significados que constituyeron el imaginario popular en torno a El cóndor pasa. Para dicha tarea se ha tomado como herrami...
2
tesis de maestría
Este trabajo parte del hecho que el fenómeno musical conocido como El cóndor pasa ha logrado establecerse como una de las melodías más conocidas y apreciadas dentro y fuera del Perú. Asimismo, reconoce el imaginario popular que posee dentro del colectivo, el cual obedece a la concepción de música incaica, constructo social que a su vez se constituyó como elemento relevante de la cultura nacionalista/indigenista que apareció a inicios del siglo XX en Latinoamérica. A partir de ello, esta investigación explora El cóndor pasa como objeto de estudio desde una perspectiva dialéctica, la cual ofrece una concepción flexible, integradora y abierta para el abordaje académico de un fenómeno social, con el fin de determinar cómo y por qué se desarrollaron los significados que constituyeron el imaginario popular en torno a El cóndor pasa. Para dicha tarea se ha tomado como herrami...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es evaluar la importancia y viabilidad de las empresas que se dedican a promover y mejorar la conciencia fonológica, un componente esencial en el desarrollo del lenguaje, especialmente en las primeras etapas de la educación y la formación personal. Se investigaron diversas empresas que ofrecen servicios como talleres y sesiones personalizadas para el desarrollo de esta habilidad. Sin embargo, se observó que la música ha sido utilizada como una herramienta complementaria, pero no ha sido plenamente aprovechada con metodologías pedagógicas musicales para estimular esta habilidad. Musitura proporciona servicios para estimular la conciencia fonológica a través de metodologías pedagógicas musicales. Se proporciona talleres presenciales y en línea, así como materiales digitales y asesorías. Los talleres están dirigidos a centros educativos, culturales...