Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Romo Rojas, Roger Anibal', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
La investigación logró el objetivo de conocer el nivel de incidencia de la investigación formativa en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ – UNCP; la variable de estudio fue la investigación formativa con sus componentes específicos de pedagogía – didáctica y documentación. Es una investigación con enfoque mixto, de tipo básica, con un nivel de investigación descriptivo – correlacional, con un diseño de investigación no experimental y longitudinal de tendencia; con una muestra no probabilística por conveniencia del tipo censal a 40 estudiantes del IX semestre del periodo académico (2018-I y 2018-II). Se aplicó dos metodologías. La primera, el método de formalización mediante captura de la percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de la investigación formativa como variable independiente; con la técnica de encuesta y observaci...
2
artículo
La investigación logró el objetivo de conocer el nivel de incidencia de la investigación formativa en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ – UNCP; la variable de estudio fue la investigación formativa con sus componentes específicos de pedagogía – didáctica y documentación. Es una investigación con enfoque mixto, de tipo básica, con un nivel de investigación descriptivo – correlacional, con un diseño de investigación no experimental y longitudinal de tendencia; con una muestra no probabilística por conveniencia del tipo censal a 40 estudiantes del IX semestre del periodo académico (2018-I y 2018-II). Se aplicó dos metodologías. La primera, el método de formalización mediante captura de la percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de la investigación formativa como variable independiente; con la técnica de encuesta y observaci...
3
artículo
La investigación logró el objetivo de conocer el nivel de incidencia de la investigación formativa en el proceso proyectual de estudiantes del IX semestre de la FARQ – UNCP; la variable de estudio fue la investigación formativa con sus componentes específicos de pedagogía – didáctica y documentación. Es una investigación con enfoque mixto, de tipo básica, con un nivel de investigación descriptivo – correlacional, con un diseño de investigación no experimental y longitudinal de tendencia; con una muestra no probabilística por conveniencia del tipo censal a 40 estudiantes del IX semestre del periodo académico (2018-I y 2018-II). Se aplicó dos metodologías. La primera, el método de formalización mediante captura de la percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de la investigación formativa como variable independiente; con la técnica de encuesta y observaci...
4
tesis doctoral
En la investigación se logró el objetivo de indagar la incidencia de los fundamentos de la administración en el diseño de un modelo de gestión de la construcción. La investigación es de tipo básica, de enfoque mixto, no experimental de diseño transeccional - correlacional causal. La población estuvo constituida por 180 empresas constructoras de Huancayo Metropolitano, de ella se estimó una muestra probabilística de 52 olaboradores. El instrumento empleado fue la escala de valoración. Los resultados del estudio evidencian que los fundamentos de la administración inciden significativamente en el diseño de un modelo de gestión de la construcción, y alcanza un nivel promedio de valoración considerable de 99.0 puntos; asimismo, obtiene una correlación positiva fuerte de 93.0%, calculada a través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman es 0.927. La planeación in...
5
tesis de maestría
La presente investigación, referida a la gestión municipal y su incidencia en el desarrollo local del Distrito de Huancayo – Junín, se realizó en la Municipalidad Provincial de Huancayo como unidad de estudio, durante el periodo comprendido entre enero del 2011 y diciembre del 2014. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo y correlacional (Entre la Gestión Municipal y el Desarrollo Local). El diseño es No Experimental, y se utilizó el corte longitudinal porque se recogió la información en varios momentos. Se tomó una muestra No Probabilística por conveniencia. El estudio no se limita a describir, sino que, además, nos permitió inferir de sus resultados hacia poblaciones mayores. El propósito de la presente investigación consistió en determinar el nivel de incidencia de la gestión municipal en el desarrollo local del Distrito de Huancayo – Junín. Lo...
6
libro
El Taller de proyecto Arquitectónico 1 B (TPA 1), evidencia ese giro del diseño curricular. Organizado como proceso que unifica investigación y proyecto (investigación-acción) y orientado por una pedagogía centrada en el estudiante, este primer curso introductorio al eje estructurador de la formación del arquitecto ha estado condicionado por la formación propedéutica, las potencialidades, limitaciones, imaginarios y la cultura académica de los estudiantes del tercer ciclo de la Escuela de Arquitectura de la UNCP. Las limitaciones comunica��vas, la generación de extrapolaciones, la capacidad de pensar, hacer abstracción y efectuar saltos interlingüísticos demandados en el Taller, seguramente fueron para ellos actividades casi todas inéditas. Más aun teniendo en cuenta de ser la primera experiencia desarrollada a través del uso de entornos virtuales. Los tres temas de ...