1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación “El docente como gerente y la calidad de los procesos educativos en el aula en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018”, de tipo descriptivo correlacional, se basó en el enfoque cuantitativo y de corte transversal, tuvo como objetivo general: Determinar cuál es la relación que existe entre docente como gerente y la calidad de los procesos educativos en el aula en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia, Callao 2018, cuya hipótesis general fue: existe una relación significativa entre el docente como gerente y la calidad de los procesos educativos en el aula. La investigación se apoyó en los teóricos: De Miguel, M. (2016), quien además propone el instrumento seleccionado para el recojo de la información de Calidad de los procesos educativos en el aula y Dordelly, I (2008), quien enfoca el estudio del docente como gerente en el aula. La información fue procesad...
2
otro
Publicado 2024
Enlace

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de herramientas virtuales y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de una institución educativa primaria en Lima, durante el año 2024. A pesar de la creciente incorporación en las aulas de tecnología, persiste la necesidad de analizar cómo estas herramientas impactan específicamente en las habilidades digitales de los estudiantes, con el fin de evaluar su aporte real al proceso. Esta investigación, de tipo básico y diseño correlacional, se llevó a cabo con una muestra de 53 estudiantes organizados en grupos intactos. Los resultados evidenciaron una relación moderada entre el uso de herramientas virtuales y el desarrollo de competencias digitales, reflejada en un coeficiente de compensación de Pearson de 0.502. Este hallazgo sugiere que un mayor uso de herramientas virtuales se asocia con un inc...