Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romero Granados,Luís', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Estamos cerca de cumplir un siglo desde que los estudios de género, los cuales nacieron en el seno de la academia en Estados Unidos de América, empezaron su historia y su influencia mundial. A través de los años, sus propuestas e impactos en la sociedad fueron haciéndose realidad, a pesar de una fuerte resistencia conservadora. Junto al feminismo, estos estudios han cuestionado la manera en que se ha venido investigando y produciendo conocimiento. Al mismo tiempo, el enfoque de derechos ha supuesto la necesidad de transversalizar la reducción de brechas de género en las políticas públicas de muchos países.
2
tesis de grado
La feminización de la sociedad es un fenómeno global. Uno de los espacios en que se ha mostrado es en la ciencia médica. En el Perú, se manifiesta en que la cantidad de egresadas pertenecientes al género femenino supera en número a los que representan al género masculino, lo cual es visible en varios espacios de formación, tal como viene a ser el caso de las profesiones médicas que corresponden a los centros de salud; sin embargo, en comparación a aquellos que ejercen cargos de representación e investigación, resulta ser doblemente adversa, visualizando de esta manera las condiciones de las débiles instituciones científicas y, del otro lado, la condición en el que viven las mujeres en general. Este estudio toma como caso al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (2005-2014). Fue ejecutado bajo la propuesta de teoría de campo científico de Bourdieu (2002), la recien...
3
informe técnico
La investigación pretende explorar de qué manera influye la coautoría sobre la carrera académica de hombres y mujeres en el campo de la biología. Para ello, se analizaron 894 artículos académicos disponibles en Web of Science y SciELO, así como las hojas de vida de los investigadores. El estudio encuentra que existe un predominio de los investigadores varones que publican artículos científicos en el campo de la biología en el Perú; mientras que sus pares mujeres son menos productivas, lo cual estaría relacionado a la maternidad. Asimismo, los resultados muestran que los artículos analizados se escriben en coautoría mayormente nacional, tienen un promedio de citas bajo y no existe predisposición de los hombres ni de las mujeres a publicar con sus congéneres. No obstante, existe una tendencia de los autores a asociarse con investigadores que han alcanzado niveles de colabo...