Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Romero Condori, Pedro Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Al Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), por la beca para finalizar mis estudios de maestría, fue un honor ser elegido en este grupo de jóvenes profesionales peruanos ganadores de una beca de posgrado en 2008, esta tesis es un sincero esfuerzo para retribuir la confianza y el apoyo prestado.
2
tesis de maestría
Systrophia helicycloides (d’Orbigny, 1835) es un molusco terrestre con amplia distribución en la cuenca de los ríos Los Amigos y Bajo Madre de Dios (Dept. Madre de Dios, Perú), que habita principalmente zonas inundables. Su distribución asociada a su poca vagilidad la hace un modelo para el estudio de la inferencia de procesos biogeográficos en la Amazonia peruana a partir de la estructura genética de sus poblaciones. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la estructura genético-poblacional del molusco y los cambios dinámicos que ocurren en el bosque lluvioso tropical. Para ello se realizaron colectas en las zonas de Los Amigos (CICRA. CM1) y Bajo Madre de Dios (estaciones de la Asociación Inkaterra en Palmereto, Gamitana y Concepción). Los individuos vivos fueron utilizados para la extracción de DNA total a partir del tejido muscular ...
3
tesis de grado
Bostryx scalariformis (Mollusca, Gastropoda) es un molusco terrestre endémico de las lomas costeras de la costa central del Perú que habita principalmente las zonas arenosas. Sólo se encuentran individuos vivos en las siguientes lomas del departamento de Lima: Ancón, Pasamayo, Lachay y Cerro de Agua. Además, posee morfotipos geográficamente aislados, uno en Ancón-Pasamayo y el otro en Lachay-Cerro de Agua. La fragmentación de su hábitat y la disminución en su tamaño poblacional pueden haber conllevado al decremento en su diversidad genética y una diferenciación genética entre sus poblaciones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la diversidad genética en B. scalariformis comparándola con su distribución geográfica y morfotipos, para así obtener información sobre la estructura genético-poblacional de la especie. Para ello, se realizó un análisis ...
4
objeto de conferencia
La costa peruana alberga dos especies hermanas del género Argopecten (Monterosato, 1889): A. ventricosus (Sowerby II, 1842) y A. purpuratus (Lamarck, 1819). A. ventricosus se distribuye desde las costas de Baja California (Mexico) a Piura (Perú), mientras que A. purpuratus habita desde Piura hasta Antofagasta (Chile). Datos moleculares soportan el origen del género Argopecten hace 50 millones de años (ma). Asimismo, la evidencia fósil sugiere el origen de las dos especies mencionadas en el Mioceno tardio hace 6-8 ma. Sin embargo, aún no se ha corroborado este tiempo de divergencia desde una perspectiva molecular. Por ello, nuestro objetivo fue reconstruir la filogenia y los tiempos de divergencia entre estas especies utilizando inferencia bayesiana. Para ello, utilizamos las secuencias codificantes de 20 mitogenomas del clado Pectinidae y, como grupo externo, 3 mitogenomas del clad...