Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Romero, José Pacheco', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objectives: To determine preeclampsia (PE) and eclampsia (E) maternal characteristics in Peruvian hospitals and influence on mother and neonate. Design: Observational, analytical, cross-sectional type study. Setting: Hospitals of the Ministry of Health of Peru. Participants: Pregnant women with or without preeclampsia and eclampsia (PE/E) and their newborns. Methods: Perinatal Information System SIP 2000 data of 310 795 pregnant women and their 314 078 newborns attended at 28 MINSA hospitals during 2000-2006 were analyzed. Data analysis was done using SPSS 14.0 and Epi Info 6.0 statistical packages. Main outcome measures: Maternal and neonatal characteristics and influence of PE/E. Results: From all pregnant women 295 075 did not have PE/E (94.9%) and 15 720 had PE/E (5.1%) [preeclampsia 14 993 (4.8%) and eclampsia 727 (0.24%)]. Significant preeclampsia-associated factors were maternal a...
2
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2014 Enlace
Iniciamos el presente año con la grata noticia de que la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG) ha sido incorporada como Sección Peruana del Distrito VI del American Congress of Obstetrics and Gynecology (ACOG), denominación desde hace tres años del American College of Obstetrics and Gynecology. Este logro permitirá a los miembros de SPOG ser a su vez Fellows de ACOG, luego de cumplir ciertos requisitos. La incorporación tiene entre uno de sus objetivos fortalecer la capacitación de los médicos residentes peruanos de la especialidad para que eventualmente certifiquen tanto en nuestro país como en los Estados Unidos de Norteamérica. El Dr. L. Ben Curet ha sido designado como representante de ACOG para la formación de la Sección Peruana SPOG-ACOG, de manera de apoyar los pasos iniciales, formales y administrativos de dicha inclusión y la acreditación de los esp...
3
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2013 Enlace
El presente número de fin de año 2012 de la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia les trae novedades en investigación en la especialidad, en trabajos presentados en el XIX Congreso Peruano de Ginecología y Obstetricia, que dan una pauta del futuro promisor que le toca a nuestra especialidad. Así mismo, ofrecemos otra novedad, en un interesante y polémico Simposio sobre Anemia, en donde en dos artículos científicos, los Drs. Milman, de Dinamarca, y Breymann, de Suiza, nos presentan excelentes revisiones completas sobre el tema en inglés y español.
4
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2015 Enlace
El presente número de la Revista contiene diversos artículos relacionados a uno de los más interesantes, apasionantes y mórbidos capítulos de la obstetricia, la preeclampsia.
5
artículo
Han trascurrido dieciocho meses desde que se declaró como pandemia la infección COVID-19 ocasionada por el SARS-CoV-2. No existe aún tratamiento contra el virus, salvo el sintomático y recuperativo. El rápido reconocimiento del nuevo coronavirus permitió la elaboración de vacunas que están siendo usadas de emergencia y han permitido disminuir los casos graves, hospitalizaciones, uso de unidades de cuidados intensivos, ventilación mecánica y muertes. Pero aún quedan incógnitas sobre las modificaciones genéticas y variantes que el virus utiliza para una mejor invasión y adaptación a las defensas del ser humano, así como sobre sus consecuencias inmediatas y a largo plazo en el hombre, la mujer y su niño. Parece distante alcanzar la inmunización de rebaño, porque desconocemos la inmunidad proporcionada por la infección y por las vacunas, así como su duración, y por la i...
6
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2013 Enlace
El presente número de fin de año 2012 de la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia les trae novedades en investigación en la especialidad, en trabajos presentados en el XIX Congreso Peruano de Ginecología y Obstetricia, que dan una pauta del futuro promisor que le toca a nuestra especialidad. Así mismo, ofrecemos otra novedad, en un interesante y polémico Simposio sobre Anemia, en donde en dos artículos científicos, los Drs. Milman, de Dinamarca, y Breymann, de Suiza, nos presentan excelentes revisiones completas sobre el tema en inglés y español.
7
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2014 Enlace
Iniciamos el presente año con la grata noticia de que la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG) ha sido incorporada como Sección Peruana del Distrito VI del American Congress of Obstetrics and Gynecology (ACOG), denominación desde hace tres años del American College of Obstetrics and Gynecology. Este logro permitirá a los miembros de SPOG ser a su vez Fellows de ACOG, luego de cumplir ciertos requisitos. La incorporación tiene entre uno de sus objetivos fortalecer la capacitación de los médicos residentes peruanos de la especialidad para que eventualmente certifiquen tanto en nuestro país como en los Estados Unidos de Norteamérica. El Dr. L. Ben Curet ha sido designado como representante de ACOG para la formación de la Sección Peruana SPOG-ACOG, de manera de apoyar los pasos iniciales, formales y administrativos de dicha inclusión y la acreditación de los esp...
8
artículo
Publicado por
Romero, José Pacheco
Publicado 2015 Enlace
El presente número de la Revista contiene diversos artículos relacionados a uno de los más interesantes, apasionantes y mórbidos capítulos de la obstetricia, la preeclampsia.
9
artículo
Objectives: To determine preeclampsia (PE) and eclampsia (E) maternal characteristics in Peruvian hospitals and influence on mother and neonate. Design: Observational, analytical, cross-sectional type study. Setting: Hospitals of the Ministry of Health of Peru. Participants: Pregnant women with or without preeclampsia and eclampsia (PE/E) and their newborns. Methods: Perinatal Information System SIP 2000 data of 310 795 pregnant women and their 314 078 newborns attended at 28 MINSA hospitals during 2000-2006 were analyzed. Data analysis was done using SPSS 14.0 and Epi Info 6.0 statistical packages. Main outcome measures: Maternal and neonatal characteristics and influence of PE/E. Results: From all pregnant women 295 075 did not have PE/E (94.9%) and 15 720 had PE/E (5.1%) [preeclampsia 14 993 (4.8%) and eclampsia 727 (0.24%)]. Significant preeclampsia-associated factors were maternal a...
10
artículo
Objetivos: Evaluar las modificaciones de la velocimetría Doppler en el flujo sanguíneo del tronco de la arteria pulmonar en fetos prematuros expuestos a corticoesteroides. Diseño: Estudio prospectivo. Institución: Instituto Latinoamericano de Salud reproductiva (ILSAR), Lima, Perú.Participantes: Madres con 29 a 36 semanas de edad estacional y sus fetos. Intervenciones: En gestantes con 29 a 36 semanas de gestación que habían recibido corticoides para madurez pulmonar fetal, se hizo velocimetría Doppler del flujo sanguíneo del tronco de la arteria pulmonar de sus fetos. Principales medidas de resultados: Correlación de los cambios de la velocimetría Doppler con la madurez pulmonar en el neonato. Resultados: Los fetos prematuros que recibieron corticoides no tuvieron complicaciones respiratorias neonatales cuando el índice tiempo de aceleración/tiempo de desaceleració...
11
artículo
Objetivos: Evaluar las modificaciones de la velocimetría Doppler en el flujo sanguíneo del tronco de la arteria pulmonar en fetos prematuros expuestos a corticoesteroides. Diseño: Estudio prospectivo. Institución: Instituto Latinoamericano de Salud reproductiva (ILSAR), Lima, Perú.Participantes: Madres con 29 a 36 semanas de edad estacional y sus fetos. Intervenciones: En gestantes con 29 a 36 semanas de gestación que habían recibido corticoides para madurez pulmonar fetal, se hizo velocimetría Doppler del flujo sanguíneo del tronco de la arteria pulmonar de sus fetos. Principales medidas de resultados: Correlación de los cambios de la velocimetría Doppler con la madurez pulmonar en el neonato. Resultados: Los fetos prematuros que recibieron corticoides no tuvieron complicaciones respiratorias neonatales cuando el índice tiempo de aceleración/tiempo de desaceleració...