Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Romero, Bolívar', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta tesis viene a ser la segunda parte del proyecto “Mejoramiento de las construcciones de adobe ante una exposición prolongada de agua por efecto de inundaciones”, conservándose la idea de evaluar experimentalmente mediante ensayos de inundación simulada a 3 propuestas que brinden resultados positivos para la resistencia del adobe ante el efecto erosivo del agua, pero que a su vez sean económicas y sencillas de aplicar. La primera propuesta (“ML”), se basó en la construcción de un sobrecimiento hecho con ladrillos de arcilla industrial, teniendo así un material altamente resistente al agua en comparación con el adobe tradicional. La segunda propuesta (“MT”), repite la propuesta de tarrajeo con mortero de cemento, analizada en la primera parte de esta investigación, pero esta vez dándole un acabado pulido, con una superficie lisa que trate de evitar la filtración ...
2
tesis de grado
Esta tesis viene a ser la segunda parte del proyecto “Mejoramiento de las construcciones de adobe ante una exposición prolongada de agua por efecto de inundaciones”, conservándose la idea de evaluar experimentalmente mediante ensayos de inundación simulada a 3 propuestas que brinden resultados positivos para la resistencia del adobe ante el efecto erosivo del agua, pero que a su vez sean económicas y sencillas de aplicar. La primera propuesta (“ML”), se basó en la construcción de un sobrecimiento hecho con ladrillos de arcilla industrial, teniendo así un material altamente resistente al agua en comparación con el adobe tradicional. La segunda propuesta (“MT”), repite la propuesta de tarrajeo con mortero de cemento, analizada en la primera parte de esta investigación, pero esta vez dándole un acabado pulido, con una superficie lisa que trate de evitar la filtración ...
3
artículo
Se presenta una descripción detallada de huevos y ninfas de Leptoglossus zonatus Dallas, 1852. Se obtuvo especímenes colectados de traspatios con naranjos en las provincias de Herrera y Los Santos, las cuales conforman la región de Azuero, Panamá. Mediante claves taxonómicas de identificar de 32 especímenes adultos de L. zonatus, y se seleccionaron cuatro para ser ubicados en cámaras de cría con naranjas lavadas como fuente de alimentación y sustrato de oviposición. Se observó y tomó fotografías para describir cabeza, tórax y abdomen de las formas inmaduras, las cuales sobrevivieron hasta el tercer estadio. Los huevos son de color marrón, dorsalmente cubiformes, ordenados en hileras continuas de más de 10 unidades. Las ninfas son amarillo brillante, anaranjado y negro, con ojos rojos prominentes, setas dispersas y proyecciones dorso-laterales equidistantes.
4
artículo
Se presenta una descripción detallada de huevos y ninfas de Leptoglossus zonatus Dallas, 1852. Se obtuvo especímenes colectados de traspatios con naranjos en las provincias de Herrera y Los Santos, las cuales conforman la región de Azuero, Panamá. Mediante claves taxonómicas de identificar de 32 especímenes adultos de L. zonatus, y se seleccionaron cuatro para ser ubicados en cámaras de cría con naranjas lavadas como fuente de alimentación y sustrato de oviposición. Se observó y tomó fotografías para describir cabeza, tórax y abdomen de las formas inmaduras, las cuales sobrevivieron hasta el tercer estadio. Los huevos son de color marrón, dorsalmente cubiformes, ordenados en hileras continuas de más de 10 unidades. Las ninfas son amarillo brillante, anaranjado y negro, con ojos rojos prominentes, setas dispersas y proyecciones dorso-laterales equidistantes.
5
artículo
Se presenta una descripción detallada de huevos y ninfas de Leptoglossus zonatus Dallas, 1852. Se obtuvo especímenes colectados de traspatios con naranjos en las provincias de Herrera y Los Santos, las cuales conforman la región de Azuero, Panamá. Mediante claves taxonómicas de identificar de 32 especímenes adultos de L. zonatus, y se seleccionaron cuatro para ser ubicados en cámaras de cría con naranjas lavadas como fuente de alimentación y sustrato de oviposición. Se observó y tomó fotografías para describir cabeza, tórax y abdomen de las formas inmaduras, las cuales sobrevivieron hasta el tercer estadio. Los huevos son de color marrón, dorsalmente cubiformes, ordenados en hileras continuas de más de 10 unidades. Las ninfas son amarillo brillante, anaranjado y negro, con ojos rojos prominentes, setas dispersas y proyecciones dorso-laterales equidistantes.