1
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Con la aparición de nuevos materiales en odontología restauradora se ha despertado discusión en relación con el uso de lo que se conoce con el nombre de bases y protectores cavitarios. Tradicionalmente el uso de bases y protectores cavitarios siempre han ocupado lugar prominente en odontologia restauradora. Una ligera digresión puede permitirnos la separación y clarificación de conceptos entre lo que es una base y un protector cavitario o dentinario. Las diferencias radican en la viscosidad del material en el momento de la colocación y en el espesor del mismo después de la inserción. Una capa de material fluido de suficiente espesor podría identificar a un protector cavitario.
2
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Con la aparición de nuevos materiales en odontología restauradora se ha despertado discusión en relación con el uso de lo que se conoce con el nombre de bases y protectores cavitarios. Tradicionalmente el uso de bases y protectores cavitarios siempre han ocupado lugar prominente en odontologia restauradora. Una ligera digresión puede permitirnos la separación y clarificación de conceptos entre lo que es una base y un protector cavitario o dentinario. Las diferencias radican en la viscosidad del material en el momento de la colocación y en el espesor del mismo después de la inserción. Una capa de material fluido de suficiente espesor podría identificar a un protector cavitario.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis fue determinar cómo influye la falta de criterios específicos sobre la forma de pago sumado a la reserva mental del imputado en la admisión del pago fraccionado de la reparación civil celebrada en los acuerdos resarcitorios en el marco de la aplicación del Principio de oportunidad, y esto como influye en la habitualidad al delito de omisión de asistencia familiar en las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Huamanga en el periodo julio 2015 a julio 2017. Con dicho propósito, durante la ejecución del proyecto de tesis se procedió a recabar información pertinente y efectuar la revisión de carpetas fiscales, asimismo, se aplicaron los instrumentos de medición de encuestas y entrevistas. Posterior a ello, se analizaron e interpretaron los resultados obtenidos, de los cuales se afirmó que efectivamente la admisión del pago fraccionado de la re...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis fue determinar los criterios más recurrentes y los aspectos principales sobre la determinación del vínculo funcional y cómo estos intervienen en la calificación jurídica de las denuncias por peculado en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Ayacucho, periodo 2021-2022. Con tal propósito, durante la ejecución del proyecto de investigación se procedió a recabar y analizar información correspondiente a las carpetas fiscales tramitadas por el delito de peculado en la citada fiscalía especializada; asimismo, se aplicaron instrumentos de medición de encuestas y entrevistas, que fueron dirigidos a los fiscales especializados en delitos de corrupción de funcionarios del Distrito Fiscal de Ayacucho y abogados de la región de Ayacucho. Seguidamente se consolidó y analizaron los re...
5
capítulo de libro
Volumen 1. Páginas 237-251
6
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El estudio se ejecutó en la Comunidad Nativa “Buen Jardín del Callaru”, distrito Yaraví, provincia Ramón Castilla, región Loreto. El objetivo fue obtener información de la valorización económica (referencial) de un bosque natural de terraza baja, utilizando dos tipos de factor de forma de los árboles. Para el inventario forestal se utilizó el diseño de fajas con distribución sistemática; las fajas tuvieron 100 m de ancho por 1000 m de largo, en total fueron 17 unidades. Se han registrado 05 especies comerciales distribuidas en 05 familias botánicas; la abundancia fue de 01 individuo/1,8 ha para especies comerciales; el volumen de madera comercial con factor de forma (f.f.) 0,65 fue de 5,62 m3/ha y, con el factor de forma de acuerdo a la calidad del fuste de los árboles fue de 7,79 m3/ha; la valorización económica (referencial) calculado con factor de forma 0,65 fue d...
8
informe técnico
Verifica el estado de la calidad ambiental del agua, suelo y aire del entorno de las localidades de Juprog, Chipta y Piruro, ubicadas dentro de la zona de influencia de las operaciones de la Compañía Minera Antamina S.A. para establecer las acciones de fiscalización ambiental pertinentes, de acuerdo al cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado del 15 al 19 de abril del presente, en las estaciones de bombeo PS3, PS4 y Planta Compresora. De la evaluación de ruido ambiental realizada en horario diurno en las estaciones de bombeo PS3, PS4 y Planta Compresora Chiquintirca, los valores registrados en los puntos de evaluación, no superan el estándar nacional de ruido ambiental para una zonificación del tipo industrial (80 dBA). Con relación a una zonificación del tipo residencial (60 dBA) se superó este valor en los puntos PS3-RU01, PS3-RU02, PS3-RU03, PS4-RU01, PS4-RU02, PS4-RU03 y PCCH-RU02, con excepción de los puntos PCCH-RU01 y PCCH-RU03, ubicado al costado de la entrada a la Planta Compresora Chiquintirca y en la comunidad campesina de Collpa. Por lo que concierne a la evaluación de ruido ambiental realizada en horario nocturno en las estaciones de bombeo P...
10
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Evalúa las condiciones ambientales (aire) y el grado de impacto ambiental que podría estar generando las actividades que se desarrollan en la ciudad de Piura. Identifica las posibles fuentes de contaminación, en el centro de la ciudad de Piura y la Zona Industrial. Los resultados obtenidos en la rosas de viento, en ambos puntos de monitoreo presentaron predominancias de suroeste y sureste, y en el caso particular del punto ubicado en la Urb. Las Magnolias, el viento estaría procediendo de la zona industrial. Los resultados obtenidos en material particulado menor a 10 micras (PM- 10) registrados en el punto de calidad de aire CA-02 Piura, ubicado en la Urb. Las Magnolias, no superó el Estándar Nacional para 24 horas de este parámetro. Cabe indicar la presencia de valores elevados de PM- 10 registrados el día 16 de marzo, en el punto de calidad de aire CA-02 Piura, llegando a un m...
11
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de calidad aire realizado del 29 de marzo al 02 de abril del 2012, en la ciudad de Sullana y la localidad de Miguel Checa - Soja en dos puntos de monitoreo: ubicados en una playa de estacionamiento cercana a la Plaza de Armas de la mencionada ciudad y el río Chira, entre el Centro de Convenciones Sullana y Súper Mercado Plaza Vea, y en el taller de maestranza de la Municipalidad de Sojo, provincia de Sullana.
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental realizado en el marco de la supervisión regular de la Empresa Envasadora Tu Gas S.A., en el distrito de Ate, provincia de Lima. Encuentra que los resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno no superan el estándar Nacional de Calidad de Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM). Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (OS N° 085- 2003- PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, copia de certificado de calibración de equipo y calibrador, y copia pertinente del cuarto informe trimestral 2013.
13
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Presenta el informe de campo sobre el monitoreo de calidad aire realizado del 06 al 11 de agosto del 2012, en la comunidad de Santa Rosa, distrito de Cajacay, ante el derrame de concentrado de mineral debido a la ruptura del mineroducto de la Compañía Minera Antamina, ubicado en la zona de la Estación de Válvulas VS1.
14
informe técnico
Presenta el informe de campo sobre el monitoreo de calidad aire realizado del 17 al 27 de setiembre del 2012, en la provincia de Espinar, actividad realizada en cumplimiento de los acuerdos asumidos en la Mesa de Diálogo Ambiental. Se describe los códigos y coordenadas de las 06 estaciones de monitoreo, siendo éstas las más próximas a los puntos establecido en la certificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Antapacay.
15
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo de ruido ambiental en apoyo a la supervisión de grifos de la Estación de Servicios Shoii S.R.L. y Monte Everest S.A.C. Grifo Petroamérica. Los puntos de monitoreo fueron ubicados en los techos de las viviendas de los denunciantes de los grifos supervisados muy cerca a los compresores de gas natural vehicular. De acuerdo con los resultados obtenidos en la estación de servicio Shoii - Grifo Pits no se ha encontrado diferencia significativa entre el periodo de apagado y encendido del compresor durante el monitoreo realizado y en ambos casos los niveles de ruido no superan el estándar para una zona residencial. De acuerdo con los resultados obtenidos en la estación de servicio Monte Everest - Grifo Petroamerica se evidencia una diferencia entre el compresor apagado y el compresor encendido, en este último periodo es que se superó el estándar de calid...
16
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El informe presentaa el monitoreo de calidad de aire en la ciudad de Chimbote, en los distritos de Chimbote y Coishco, del 10 al 16 de abril del 2012, donde se consideraron 02 puntos de monitoreo. Los resultados de material particulado menor a 10 micras (PM-10) registrados en el punto de calidad de aire CA-02 - Chimbote, ubicado en el C.E. Inca Garcilaso de la Vega - Urb. El Trapecio, y en el punto de calidad de aire CA-01 - Chimbote, ubicado en la Municipalidad de Coishco, ninguno superó el Estándar Nacional para dicho parámetro. Las concentraciones de gases ambientales S02 y CO (dióxido de azufre y monóxido de carbono), registraron concentraciones por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad de Aire - ECA.
17
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de calidad del aire realizado del 02 al 08 de agosto de 2013, en las localidades de Condorcocha y La Unión Leticia, provincia de Tarma, departamento de Junín. Concluye que el dióxido de azufre (S02) y sulfuro de hidrogeno (H2S) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Sus principales emisores en la zona son el tránsito de vehículos en la vía de acceso a las localidades de Condorcocha, La Unión Leticia y las operaciones de la fábrica de UNACEM. Las concentraciones de gases de dióxido de nitrógeno (N02) y ozono troposférico (03) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, siendo los valores más altos registrados durante las horas de mayor radiación solar.
18
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Evalúa las condiciones ambientales (aire) por la presunta contaminación que inciden en la población producto de las actividades que se desarrollan en los almacenes de concentrados de minerales en el Callao. Identifica las posibles fuentes generadoras de contaminación en el aire, en alrededores de los almacenes de concentrados de minerales en el Callao.
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 17 al 22 de diciembre de 2013, en la ciudad de Morococha (Carhuacoto), provincia de Yauli, departamento de Junín; actividad realizada en atención a la referencia. Las concentraciones obtenidas en Material Particulado menor a 10 micras (PM-10) y Material Particulado menor a 2.5 micras (PM-2.5) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, siendo la principal fuente de emisión cercana el tránsito vehicular en la Carretera Central ubicada aproximadamente a 250 metros del punto de monitbreo. Las concentraciones obtenidas en el análisis de metales como Plomo (Pb), Hierro (Fe) y Cadmio (Cd) estos no superan el Estándar Referencial de Ontario-Canadá (Ambient Air Quality Criteria - AAQC-2012).
20
informe técnico
El monitoreo de calidad del aire se inició el día 20 de mayo y culminó el día 26 de mayo de 2012, para el cual se utilizó 04 muestreadores de alto volumen y 02 estaciones meteorológicas en las zonas de Quiulacocha y Paragsha. Los puntos de monitoreo fueron en las zonas de Quiulacocha, Champamarca, Paragsha y AA.HH. José Carlos Mariategui.