1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
De ser un país de emigrantes, España se ha convertido en poco tiempo, en un foco importante de inmigrantes que acuden a sus ciudades principales. En épocas de crisis e incertidumbre como la nuestra, a menudo el estudio de esta “marea humana”, se circunscribe a sus consecuencias en el mercado sociolaboral.Sin embargo, desde una perspectiva psicosocial, la presencia del inmigrante, nos lleva a la refl exión sobre lo diferente, la convivencia y sus valores, y la multiculturalidad. El presente artículo aborda la importancia de las relaciones sociales que se establecen entre la población autóctona y foránea desde las actuales confi guraciones urbanas y residenciales. La teoría de la identidad social de Tajfel nos ofrece nuevos elementos para la refl exión y el debate.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
De ser un país de emigrantes, España se ha convertido en poco tiempo, en un foco importante de inmigrantes que acuden a sus ciudades principales. En épocas de crisis e incertidumbre como la nuestra, a menudo el estudio de esta “marea humana”, se circunscribe a sus consecuencias en el mercado sociolaboral.Sin embargo, desde una perspectiva psicosocial, la presencia del inmigrante, nos lleva a la refl exión sobre lo diferente, la convivencia y sus valores, y la multiculturalidad. El presente artículo aborda la importancia de las relaciones sociales que se establecen entre la población autóctona y foránea desde las actuales confi guraciones urbanas y residenciales. La teoría de la identidad social de Tajfel nos ofrece nuevos elementos para la refl exión y el debate.