Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Román Concha, Ulises N.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El crecimiento de la “economía de la información” ha establecido nuevas amenazas y vulnerabilidades globales para las organizaciones que ofrecen servicios/bienes usando la TI, las cuales requieren salvaguardar sus activos de información reduciendo niveles de riesgo. En este artículo presentamos una propuesta diseño de un sistema informático para la gestión de riesgos de seguridad de la información en la Industria del turismo y así contribuir en la dirección de sus procesos organizacionales. El diseño fue realizada aplicando el enfoque de riesgos (NIST SP 800-30, ISO/IEC 31000, Microsoft, OCTAVE, CRAMM, y MAGERIT), metodología del producto el ciclo de Deming (Planear, hacer, revisar y actuar) en los entregables finales y para el Diseño del Sistema informático, se ha utilizado la metodología RUP (Rational Unified Process) en sus Flujos de trabajo del proceso: Modelado de...
2
artículo
El crecimiento de la “economía de la información” ha establecido nuevas amenazas y vulnerabilidades globales para las organizaciones que ofrecen servicios/bienes usando la TI, las cuales requieren salvaguardar sus activos de información reduciendo niveles de riesgo. En este artículo presentamos una propuesta diseño de un sistema informático para la gestión de riesgos de seguridad de la información en la Industria del turismo y así contribuir en la dirección de sus procesos organizacionales. El diseño fue realizada aplicando el enfoque de riesgos (NIST SP 800-30, ISO/IEC 31000, Microsoft, OCTAVE, CRAMM, y MAGERIT), metodología del producto el ciclo de Deming (Planear, hacer, revisar y actuar) en los entregables finales y para el Diseño del Sistema informático, se ha utilizado la metodología RUP (Rational Unified Process) en sus Flujos de trabajo del proceso: Modelado de...
3
artículo
El presente trabajo de investigación muestra los éxitos y los fracasos de la aplicación de los MOOCs (Massive Open Online Courses). Haremos un análisis de sus diferentes facetas desde su concepto inicial hasta la implementación en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Salimos de un estudio empírico y comparativo de la atención que ha recibido el término “MOOCs” en las búsquedas web. En lo que sigue analizaremos los aspectos más deficientes de los MOOCs y buscamos explicaciones para el auge y la caída de los MOOCs. También evaluamos factores menos tratados en la bibliografía hasta la fecha, como son la forma y diseño de sus procesos de producción y distribución, la sostenibilidad en términos económicos y las perspectivas para crear un mercado global para MOOCs. Palabras claves: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifacético, dimensiones, proceso E-
4
artículo
El presente trabajo de investigación muestra los éxitos y los fracasos de la aplicación de los MOOCs (Massive Open Online Courses). Haremos un análisis de sus diferentes facetas desde su concepto inicial hasta la implementación en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Salimos de un estudio empírico y comparativo de la atención que ha recibido el término “MOOCs” en las búsquedas web. En lo que sigue analizaremos los aspectos más de?cientes de los MOOCs y buscamos explicaciones para el auge y la caída de los MOOCs. También evaluamos factores menos tratados en la bibliografía hasta la fecha, como son la forma y diseño de sus procesos de producción y distribución, la sostenibilidad en términos económicos y las perspectivas para crear un mercado global para MOOCs. Palabras claves: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifacético, dimensiones, proceso E-