1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en adolescentes en la provincia de Andahuaylas-Apurimac 2018. Materiales y Métodos: tipo de investigación cuantitativo, aplicada y descriptivo.; la población fueron los adolescentes de Andahuaylas- Apurímac, año 2018, (125), para recabar la información se utilizó la técnica del cuestionario auto informado en su 4 dimensiones con 19 ítems, empleando un formato de cuestionario autoinformado. Resultados: La población de Adolescentes en la provincia de Andahuaylas – Apurímac 2018 el 65.6% son de 14 a 16 años perteneciendo a adolescencia media y el 34.4 % son entre los 17 – 19 años perteneciendo a la adolescencia tardía. En relación hacia la legitimación del suicidio el mayor porcentaje fue una creencia favorable 92.0%, sin embargo fue desfavorable en un 8%. En relaci...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La tesis “Incertidumbre frente al proceso quirúrgico y niveles de ansiedad en pacientes adultos de Cirugía Abdominal Hospital Regional Honorio Delgado - Arequipa, 2023”, tiene gran relevancia, por cuanto, se conoce cómo se presenta el bienestar emocional del paciente quirúrgico. El objetivo del estudio fue Determinar la relación entre la incertidumbre frente al proceso quirúrgico y niveles de ansiedad en pacientes adultos de cirugía abdominal del Hospital Regional Honorio Delgado - Arequipa, 2023. La presente investigación Metodológico fue de tipo cuantitativo y observacional, con diseño no experimental y relacional. La Muestra poblacional, estuvo conformada por 53 pacientes adultos de cirugía abdominal, la técnica aplicada fue la encuesta y los instrumentos, la escala de incertidumbre de Mishel (V Aiken 0.98) y la escala de AMSTERDAM (APAIS) (alfa de Cronbach 0.92). Resu...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El desarrollo del estudio presento como objetivo el poder determinar el nivel relacional entre las variables empatía y estrés en el personal de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital regional de Apurímac, durante el año 2022. Método de investigación: Se trabajó con un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional y un diseño no experimental, con el apoyo de una muestra de profesionales con un total de 30 individuos, a través del uso de dos cuestionarios, uno para las relaciones interpersonales y otro para la variable estrés se usó el cuestionario de Estrés Laboral (2012) de Hernández y col. Resultados: variable relaciones interpersonales: nivel regular (36.7%), variable estrés: 40.0% (12) bajo estrés, el 53.3% (16) estrés moderado y el 6.7% (2) estrés alto, hipótesis general (rho= -0,566 y p=0,001) hipótesis especifica 1 (rho= -0,530 y p=0,003), Hipóte...