Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas-Jaimes J.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se menciona que una persona se contagia por el bacilo de la tuberculosis cada segundo, y que un tercio de la población mundial está actualmente infectada por este bacilo. Existen componentes bacterianos como los ácidos grasos y la micosida que estarían vinculados con la forma de la colonia y la fisiología de diversas micobacterias. La identificación de micobacterias consume mucho tiempo en los medios sólidos tradicionales y deberían ser complementadas por técnicas de cultivo rápido como 7H11 y de tinción como Ziehl-Neelsen, realizadas por un personal altamente entrenado. La presente galería complementa los hallazgos de artículo publicado por Rojas Jaimes et al., cuyo objetivo fue identificar las diferencias morfológicas en colonias de diferentes especies de micobacterias mediante microscopía de fase invertida en medio sólido 7H11 y tinción ZiehlNeelsen, con la finalidad ...
2
artículo
Con el objetivo de identificar diferencias morfológicas en colonias de diferentes especies de micobacterias mediante microscopía de fase invertida, se sembraron nueve especies de micobacterias patógenas de alta prevalencia en medio sólido 7H11 y se observaron hasta por 21 días. Adicionalmente, se realizaron tinciones de Ziehl-Neelsen (ZN) para cada una de ellas. No se identificaron variaciones morfológicas entre las especies cultivadas en medio sólido; sin embargo, se identificó que todos pueden formar cordones en medio sólido en una etapa temprana de crecimiento, siendo corroborados por la tinción de Ziehl-Neelsen en Mycobacterium tuberculosis. por lo tanto, las técnicas basadas en la detección de M. tuberculosis en función de la identificación de los cordones deben tomarse con precaución para no generar un mal diagnóstico. por lo tanto, las características microbiológ...
3
artículo
ObjectiveTo study the presence of Bartonella bacilliformis in ticks collected from two wild mammals in Madre de Dios, Peru.ResultsA total of 110 ticks were collected. Among the 43 Amblyomma spp. extracted from the 3 Tapirus terrestris only 3 were positive for B. bacilliformis. In addition, 12 out of the 67 Rhipicephalus (Boophilus) microplus obtained from the 3 Pecari tajacu were positive for B. bacilliformis. For the first time B. bacilliformis have been detected in arthropods other than Lutzomyia spp. Further studies are required to elucidate the possible role of ticks in the spread of South American Bartonellosis.