Microscopic visualization of mycobacteria cords in 7H11 medium and differentiation through Ziehl-Neelsen stain
Descripción del Articulo
Se menciona que una persona se contagia por el bacilo de la tuberculosis cada segundo, y que un tercio de la población mundial está actualmente infectada por este bacilo. Existen componentes bacterianos como los ácidos grasos y la micosida que estarían vinculados con la forma de la colonia y la fisi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Visualización microscópica cordones de micobacterias Ziehl-Neelsen |
Sumario: | Se menciona que una persona se contagia por el bacilo de la tuberculosis cada segundo, y que un tercio de la población mundial está actualmente infectada por este bacilo. Existen componentes bacterianos como los ácidos grasos y la micosida que estarían vinculados con la forma de la colonia y la fisiología de diversas micobacterias. La identificación de micobacterias consume mucho tiempo en los medios sólidos tradicionales y deberían ser complementadas por técnicas de cultivo rápido como 7H11 y de tinción como Ziehl-Neelsen, realizadas por un personal altamente entrenado. La presente galería complementa los hallazgos de artículo publicado por Rojas Jaimes et al., cuyo objetivo fue identificar las diferencias morfológicas en colonias de diferentes especies de micobacterias mediante microscopía de fase invertida en medio sólido 7H11 y tinción ZiehlNeelsen, con la finalidad de apoyar el diagnóstico en la lucha contra la tuberculosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).