Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Rojas-Berscia, Luis Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Ninguna investigación previa fue realizada con el fin de dar cuenta de la etimología del teónimo chayahuita «Cumpanamá». Su realidad morfológica compleja (Kanpu-nama’/Kwanpwa’-nama’)1, así como el posible origen aimara del núcleo composicional nama’, resultan de sumo interés no solo para la lingüística amazónica, sino también para la lingüística andina, en tanto se asuma la posible existencia de un aimara norteño vinculado con Chavín cercano al Alto Amazonas. Aplicando análisis lingüísticos al día y aprovechando las investigaciones arqueológicas del área andina realizadas relativamente cerca de la zona en cuestión, intentaremos descifrar lo que este ampliamente ignorado lexema nos ofrece para la recientemente nacida disciplina conocida como lingüística Cahuapana.
3
tesis de grado
El área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de increme...
5
tesis de grado
El área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de increme...