1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Ninguna investigación previa fue realizada con el fin de dar cuenta de la etimología del teónimo chayahuita «Cumpanamá». Su realidad morfológica compleja (Kanpu-nama’/Kwanpwa’-nama’)1, así como el posible origen aimara del núcleo composicional nama’, resultan de sumo interés no solo para la lingüística amazónica, sino también para la lingüística andina, en tanto se asuma la posible existencia de un aimara norteño vinculado con Chavín cercano al Alto Amazonas. Aplicando análisis lingüísticos al día y aprovechando las investigaciones arqueológicas del área andina realizadas relativamente cerca de la zona en cuestión, intentaremos descifrar lo que este ampliamente ignorado lexema nos ofrece para la recientemente nacida disciplina conocida como lingüística Cahuapana.