Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas de la Cruz, Yhan Carlos', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La identificación de especies en alimentos de origen animal tiene una elevada importancia tanto en cuestiones relacionados con la calidad como con la seguridad alimentaria. La adulteración en los alimentos es relevante por motivos económicos, religiosos, legislativos o de salud pública. El objetivo de este estudio se centró en identificar especies animales en embutidos comerciales a fin de determinar la adulteración en dichos productos cárnicos tales como mortadela (MO), Hot dog (H.D), chicharon de prensa (C.P), chorizo (CH) y jamonada (JA). Un total de 25 muestras de 5 embutidos obtenidos de diferentes tiendas comerciales de Huancavelica fueron analizados para identificar especies de vacuno (V), porcino (P) y equino (E) mediante la técnica de PCR especie-específico. El H.D fue el único producto amplificado por los primers específicos de bovino. El C.P y CH fueron amplificados...
2
artículo
La identificación de especies en alimentos de origen animal presenta elevada importancia tanto en cuestiones relacionados con la calidad como con la seguridad alimentaria. La adulteración en los alimentos es relevante por motivos económicos, religiosos, legislativos o de salud pública. El objetivo de este estudio se centró en identificar especies animales (bovino, porcino y equino) en productos cárnicos a fin de determinar la adulteración en la venta de mortadela (MO), hot dog (H.D), chicharon de prensa (C.P), chorizo (CH) y jamonada (JA). El ADN fue extraído de 5 regiones diferentes de cada embutido y se realizó la PCR utilizando primers especie-específico. El amplicón de la PCR de la región especie-específico fue de 271, 212 y 145 pb para bovino, porcino y equino, respectivamente. El H.D fue el único producto amplificado por los primers específicos de bovino. El C.P y CH...
3
artículo
The aim of this study was to evaluate the effects of the yeast Saccharomyces cerevisiae as an additive for the preparation of oat and barley silage in two fermentation times (21 and 42 days). Oat and barley minisilos were prepared using four levels of yeast (0, 15, 30 and 45 g/kg FV). The minisilos were opened at 21 and 42 days. Three silage replicates were prepared for each combination of silage x yeast level x silage time. The bromatological composition values of the oat silage in terms of crude protein (CP), mineral matter (MM), neutral detergent fibre (NDF), acid detergent fibre (FDA), ethereal extract (EE) and pH increased when the yeast was added in relation to the control, but the dry matter (DM) decreased. The quality of the barley silage in terms of DM, CP, NDF, FDA and EE improved when adding 30 and 45 g/kg of yeast, compared to the control; however, it decreased for EE and pH....