1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las patologías cardiacas continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel del mundo, ya que durante el año 2020 más de diecisiete millones de personas murieron a causa de dichas enfermedades, de las cuales alrededor de 8 millones correspondieron a enfermedades coronarias, y casi siete millones a ECV , lo cual representa el 30% de los decesos registrados mundialmente, en las emergencias de los hospitales a nivel nacional se visualiza una gran demanda de pacientes que ingresar por alguna patología cardiaca, asi mismo en épocas de pandemia se ha complicado más aún porque padecen de comorbilidades y si no se identifica pertinentemente las patologías cardiacas y respiratorias a fin de implementar maniobras de RCP podría comprometer la vida y la salud de manera irreversible. Objetivos: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre reanimación...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis de maestría ha tenido como objetivo general determinar la relación entre el desgaste ocupacional y los factores de riesgo psicosocial en enfermeros del área de emergencia de algún hospital Nacional de Lima 2021. El tipo de investigación del presente trabajo es básica, bajo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de corte transversal, el diseño es correlacional causal porque buscará la relación existente entre ambas variables de estudio. La muestra de la investigación fue de 80 enfermeros(as) que laboran en el área de Emergencia del Hospital de Emergencia de Ate Vitarte, el tipo de muestre es No probabilístico censal ya que se trabajara con toda la población, a quienes se les encuesto utilizando un cuestionario virtual a fin de medir las variables en cuestión desgaste ocupacional y los factores de riesgo psicosocial. Por otro lado se realizaron los...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos de planificación familiar en mujeres en edad reproductiva del programa del vaso de leche. Asentamiento Humano Santo Toribio – San Juan de Lurigancho, 2019. Fue un estudio descriptivo de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 98 mujeres en edad reproductiva, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario. Los resultados obtenidos demuestran que el 47% (46) de las mujeres en edad reproductiva tienen un nivel de conocimiento medio sobre los métodos de planificación familiar. En tanto a la dimensión métodos temporales un 49% (48) presentan un nivel medio, el 40% (39) presentó un nivel bajo y el 11% (11) presentó un nivel alto en conocimiento sobre los métodos temporales. En la dimensión métodos def...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos temporales de planificación familiar en las adolescentes. Asociación Familiar Q-26 – San Juan de Lurigancho, 2019. Fue un estudio descriptivo de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 87 adolescentes, la técnica enmpleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación demuestran que el 43% (38) de las adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre métodos temporales de planificación familiar. En tanto a la dimensión métodos naturales el 55% (48) tienen un conocimiento medio, seguido de un 25% (22) tienen un conocimiento bajo y el 20% (17) tienen un conocimiento alto. En la dinensión métodos de barrera el 36% (31) tienen un conocimiento m...