1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2010                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación titulado "el mito de progreso de Ayacucho" es un estudio de las ideas de progreso y de modernización producida por los intelectuales, hombres de prensa y autoridades de Ayacucho, durante la primera mitad del siglo XX, como alternativa a la situación de pobreza de su gente y atrasa en que se encontraba la ciudad capital y en menor medida la región. Entre las ideas que adquirieron carácter de propuesta para el progreso fueron la colonización del valle del río Apurímac, la educación del indio, la industrialización y modernización de la ciudad capital, la irrigación y tecnificación de la producción; mientras la construcción del ferrocarril y la carretera respondían más a la política del gobierno central, aunque ello no ha limitado la participación de miembros del grupo de poder local exigiendo su realización bajo la gran esperanza de p...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                   Objective. This article presents the results of a qualitative research. Its objective was to analyze interculturality in virtual education in a public educational center in the city of Ayacucho. Methods. The methodology used was classroom observation and semi-structured interviews with teachers, students and parents. The information obtained was subjected to a process of data reduction and analysis. Results. The main results indicate the limitations in the accessand use of information and communication technologies by the teacher and students, as well as the adaptation of the content of the classes to the local reality by the teacher. Conclusions. These conditions have resulted in a greater "rapprochement" of the students with the people of their environment and the culture of their origin, which, instead of contributing to cultural dialogue and intercultural education, has rather fost...               
            
      3    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se abordó el tema desde la perspectiva e interpretación de los docentes, bajo un diseño etnográfico. Participaron 9 docentes (5 varones y 4 mujeres) con más de cinco años de experiencia en instituciones de EIB, y se consideraron también los documentos de la política educativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los datos han sido organizados, analizados e interpretados de acuerdo a las pautas del método hermenéutico y la teoría de las representaciones sociales de enfoque procesual....               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                  La élite de Huamanga constituida por nobles, criollos y mestizos exitosos con base de poder en el comercio, la tenencia y explotación de haciendas, inversiones en la minería, cobro de diezmos, ejercicio profesional y con estilos de vida catalogado “superior”, ante el proceso de la independencia actuaron en función a las responsabilidades que tenían con el Estado, su origen social, sus intereses económicos-políticos y la perspectiva del rumbo de los acontecimientos, desde luego asumieron posiciones diferentes. Unos defendieron a la monarquía debido a que sus privilegios e intereses dependía de su continuidad. Otros lo defendieron la Constitución de Cádiz de 1812, las medidas liberales permitieron el acceso al poder a los miembros emergentes y se mostraron partidarios a la independencia como estrategia para cautelar sus bienes y ganar mayores espacios de poder. No faltaron a...