1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la Gestión del capital humano y las capacidades laborales en el personal de enfermería de un hospital de Lima. En cuanto a la metodología, se desarrolló un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal; en una muestra de 92 participantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; los instrumentos el cuestionario para media la Gestión del capital humano y las Capacidades laborales. Se encontró en lo resultados que el 67,4% del personal evidenciaron poca eficiencia en la gestión del capital humano. En lo que respeta a las capacidades laborales, el 71,7% del personal presentó capacidades de alto nivel. Se encontró que las dimensiones de admisión del personal, compensación del personal y desarrollo del personal, se relacionan con las capacidad...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La lumbalgia se define por dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas adoptadas y la actividad física, frecuentemente se acompaña de limitación del movimiento y puede asociarse a dolor referido o irradiado. Este es uno de los principales problemas de salud laboral del personal de enfermería. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores ergonómicos asociados a lumbalgia en el personal de enfermería del Servicio de Cirugía del Centro Médico Naval. Es de tipo descriptivo correlacional, no experimenta. La muestra de estudio estará conformada por 40 profesionales de la salud que laboran allí. Para evaluar los factores ergonómicos se utilizará una Guía observacional aplicada por Betsabeth Homez Salata. Para determinar la validez del instrumento del presente trabaj...