1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

Se investigó el efecto de tipos de metales pesados, dosis de Nostoc commune y tiempos de inoculación sobre la biosorción de Pb (II), Cd (II), Cu (II) y As (III), utilizando Diseño Completamente al Azar (DCA) con un esquema factorial 4A4B3C. Las condiciones experimentales incluyeron concentraciones de: Pb (18.76, 25.02 y 31.27 mg/L), Cd (17.68, 23.58 y 31.27 mg/L), Cu (13.52, 18.03 y 22.54 mg/L) y As (0.34, 0.72 y 0.99 mg/L). El pH de las soluciones se ajustó entre 3 y 7. Se emplearon los niveles de dosis de Nostoc commune seco de 1, 3, 5 y 7 g por cada 100 mL, tiempo de inoculaciones: 10, 20 y 30 min, a una temperatura de 15 a 22 °C, con agitación magnética a 700 RPM. La identificación taxonómica del biosorbente se realizó en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. Las concentraciones se cuantificaron utilizando Espectroscopía de Emisión Atómi...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación del Plan de desarrollo estratégico participativo 2003 - 2015 y el progreso del distrito de Ascensión. Durante 12 años, la municipalidad, ha priorizado obras no alineados ni priorizados en el plan que formularon. Además, ha existido una limitada concertación entre las autoridades municipales, sociedad civil y otras instancias, destacando la falta de participación de la ciudadana que promueva el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por las autoridades de la gestión edil. El problema planteado fue: ¿De qué manera se relaciona el Plan de Desarrollo Estratégico Participativo 2003 – 2015 y el progreso del distrito de Ascensión? La población de estudio fue de 314 pobladores de la zona rural y urbana del distrito. Se usó el método científico modelo UNH, tipo de investigación bási...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación del Plan de desarrollo estratégico participativo 2003 - 2015 y el progreso del distrito de Ascensión. Durante 12 años, la municipalidad, ha priorizado obras no alineados ni priorizados en el plan que formularon. Además, ha existido una limitada concertación entre las autoridades municipales, sociedad civil y otras instancias, destacando la falta de participación de la ciudadana que promueva el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por las autoridades de la gestión edil. El problema planteado fue: ¿De qué manera se relaciona el Plan de Desarrollo Estratégico Participativo 2003 – 2015 y el progreso del distrito de Ascensión? La población de estudio fue de 314 pobladores de la zona rural y urbana del distrito. Se usó el método científico modelo UNH, tipo de investigación bási...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se realizó un estudio en el laboratorio de microbiología y biología de la Universidad Nacional de Huancavelica donde se aisló y cultivó Nostoc sp. conocido como algas andinas (llullucha, yuyo, etc), teniendo como objetivo conocer el rendimiento de biomasa y la tasa de crecimiento in vitro de esta especie. Las muestras fueron tomadas de las lagunas de Allccaccocha, Tutayacc y Tansiriccocha (Distrito de Nuevo Occoro); y laguna de Pachachaca y Tinyacclla (distrito de Huando) que se localizan entre los 3800 a 4000 msnm.; los cultivos se realizaron en tres tipos de soluciones nutritivas: A1 (A1b0, A1b30, A1b50 y A1b70), A2 (A2b0, A2b30, A2b50 y A2b70) y A3 (A3b0, A3b30, A3b50 y A3b70), aplicando dosis de: 00, 30, 50 y 70 ml respectivamente y, con una frecuencia de 07 días. De todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se concluye que la solución nutr...