1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene por objetivos analizar la relación existente entre inflación y rentabilidad de las acciones cotizadas en la BVL con la finalidad de determinar si la rentabilidad de las acciones puede coberturar a los inversionistas de la inflación; asimismo, identificar el orden causal entre ambas variables durante el periodo de enero del 2003 a diciembre del 2019. Para ello, se toman como referencia la hipótesis generalizada de Fisher (1930), la hipótesis de efecto proxy de Fama (1981) y finalmente la hipótesis de causalidad inversa de Geske y Roll (1983). El análisis de la relación existente entre ambas variables se realiza a partir de la estimación del modelo VAR y su función de impulso respuesta, donde los resultados del estudio muestran que existe una relación negativa entre ambas variables; por lo cual, se descarta la hipótesis generalizada de Fisher y la posi...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene por objetivos analizar la relación existente entre inflación y rentabilidad de las acciones cotizadas en la BVL con la finalidad de determinar si la rentabilidad de las acciones puede coberturar a los inversionistas de la inflación; asimismo, identificar el orden causal entre ambas variables durante el periodo de enero del 2003 a diciembre del 2019. Para ello, se toman como referencia la hipótesis generalizada de Fisher (1930), la hipótesis de efecto proxy de Fama (1981) y finalmente la hipótesis de causalidad inversa de Geske y Roll (1983). El análisis de la relación existente entre ambas variables se realiza a partir de la estimación del modelo VAR y su función de impulso respuesta, donde los resultados del estudio muestran que existe una relación negativa entre ambas variables; por lo cual, se descarta la hipótesis generalizada de Fisher y la posi...