1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Public interest in a social and democratic state based on the rule of law is the key to understand the Administrative Law of today. Public interest is a specific concept, motivated, linked to the defense, protection and promotion of human dignity and the fundamental rights that come from and takes part in it.
2
artículo
El siguiente texto analiza los efectos de la globalización en el Derecho Público, especialmente en la contratación pública. En este marco el artículo nos introduce al estudio del Derecho Administrativo Global como un nuevo campo en desarrollo que adolece todavía de legitimidad debido, entre otros factores al a ausencia de un órgano legislativo global. Finalmente, se analizan las prinicipales dificultades acerca del establecimiento de principios sobre los que leventar el edifico del Derecho Administrativo Global y los avances que, sobre la materia, se han desarrollado en la Unión Europea.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Derecho Administrativo moderno debe enmarcarse en el Estado Social y Democrático de Derecho. Los ciudadanos, usuarios de los servicios de interés general, ocupan un lugar central en todas las categorías del Derecho Regulatorio. Disponen de un estatuto jurídico que les permite estar presentes en las decisiones que le afectan y poder impugnar las decisiones que lesionen sus derechos.
4
artículo
El autor hace un análisis sustancial sobre el servicio Público y su gran importancia dentro delderecho administrativo. de esta forma, realiza una conceptualización de ello dentro del marco constitucional a través de la historia y del estado social y democrático de derecho español. asimismo, se plantea la relación entre servicio Público y el derecho administrativo comunitario, con lo cual se deja entrever el papel de la Libre Competencia para asistir a la “despublicatio”, pues ha generado que menos servicios Públicos se encuentren bajo la titularidad del estado.
5
6
artículo
El siguiente texto analiza los efectos de la globalización en el Derecho Público, especialmente en la contratación pública. En este marco el artículo nos introduce al estudio del Derecho Administrativo Global como un nuevo campo en desarrollo que adolece todavía de legitimidad debido, entre otros factores al a ausencia de un órgano legislativo global. Finalmente, se analizan las prinicipales dificultades acerca del establecimiento de principios sobre los que leventar el edifico del Derecho Administrativo Global y los avances que, sobre la materia, se han desarrollado en la Unión Europea.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo nos presenta una aproximación doctrinal al concepto de discrecionalidad y nos describe sus presupuestos técnicos. Seguidamente, el artículo hace hincapié en que resulta necesario que se incorpore, en todos los actos administrativos, alguna referencia racional que permita colegir con facilidad los argumentos lógicos de los que trae causa dicha resolución administrativa. Se constituye así, en la otra cara de la moneda, la motivación de la discrecionalidad, pues de lo contrario estaríamos entrando en el mundo de la arbitrariedad.
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Modern Administrative Law must be considered within the Social and Democratic Rule of Law. Citizens, as users of services of general interest, are at the centre of all the categories of Regulatory Law. They have a legal status that enables them to be present in the decisions that affect them and they can contest decisions that harm their rights.
9
artículo
La corrupción en las contrataciones con el Estado genera repercusiones negativas en el interés social del Estado democrático. Así, las medidas administrativas a fin de combatirla deben consagrar la protección del interés general. En este sentido, el presente artículo analiza las técnicas de self-cleaning como aplicación de la figura jurídica de la rehabilitación, al amparo del principio de proporcionalidad. Para esto, partirá de las directivas de la Unión Europea y las contrastará con las experiencias norteamericana y del Banco Mundial.
10
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo nos presenta una aproximación doctrinal al concepto de discrecionalidad y nos describe sus presupuestos técnicos. Seguidamente, el artículo hace hincapié en que resulta necesario que se incorpore, en todos los actos administrativos, alguna referencia racional que permita colegir con facilidad los argumentos lógicos de los que trae causa dicha resolución administrativa. Se constituye así, en la otra cara de la moneda, la motivación de la discrecionalidad, pues de lo contrario estaríamos entrando en el mundo de la arbitrariedad.
11
artículo
La universalidad es un principio del servicio público que garantiza el acceso a un servicio de calidad especifica, y a un precio asequible, a todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, social o geográfica. En el presente artículo, el autor, partiendo de la Ley Nº 32/2003, la cual incorpora al Derecho Español un conjunto de Directivas comunitarias que se han elaborado con el objeto de consolidar el marco armonizado de libre competencia en las telecomunicaciones alcanzado en los Estados miembros, realiza un interesante análisis sobre el servicio universal en materia de telecomunicaciones. Del mismo modo, nos da cuenta de la tarea que la Administración Pública debe tener para preservar el referido servicio, lo cual a su vez contribuye al regreso del Derecho Administrativo no como una intuición, sino como una realidad.
12
13
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Modern Administrative Law must be considered within the Social and Democratic Rule of Law. Citizens, as users of services of general interest, are at the centre of all the categories of Regulatory Law. They have a legal status that enables them to be present in the decisions that affect them and they can contest decisions that harm their rights.
14
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo nos presenta una aproximación doctrinal al concepto de discrecionalidad y nos describe sus presupuestos técnicos. Seguidamente, el artículo hace hincapié en que resulta necesario que se incorpore, en todos los actos administrativos, alguna referencia racional que permita colegir con facilidad los argumentos lógicos de los que trae causa dicha resolución administrativa. Se constituye así, en la otra cara de la moneda, la motivación de la discrecionalidad, pues de lo contrario estaríamos entrando en el mundo de la arbitrariedad.
15
artículo
El siguiente texto analiza los efectos de la globalización en el Derecho Público, especialmente en la contratación pública. En este marco el artículo nos introduce al estudio del Derecho Administrativo Global como un nuevo campo en desarrollo que adolece todavía de legitimidad debido, entre otros factores al a ausencia de un órgano legislativo global. Finalmente, se analizan las prinicipales dificultades acerca del establecimiento de principios sobre los que leventar el edifico del Derecho Administrativo Global y los avances que, sobre la materia, se han desarrollado en la Unión Europea.