1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La medicina tradicional atribuye a Stachys pusilla (Wedd.) Briq. “Hierba de Cáncer”, múltiples propiedades medicinales, como la curación de heridas, granos infectados, caries dental, llagas y heridas infectadas en general1. Es importante resaltar que esta planta es usada preferentemente en heridas de difícil curación, a las cuales en quechua se les llama “cáncer”, por lo que se presume que presenta metabolitos secundarios con actividad antibacteriana, tales como los flavonoides. Los flavonoides están ampliamente distribuidos en el reino vegetal y en la actualidad se consumen en la dieta diaria y se utilizan en el tratamiento de ciertas enfermedades. Los flavonoides son capaces de modular la actividad de enzimas y afectan el comportamiento de muchos sistemas de células, lo que sugiere que estos compuestos poseen significativo efecto antioxidante, antihepatotóxico, activid...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los aceites esenciales son mezclas volátiles de terpenos obtenidas de plantas, muchos de estos productos poseen propiedad insecticida, siendo una alternativa para la eliminación de insectos depredadores de granos almacenados, constituyendo una tecnología limpia dentro del manejo ecológico de plagas. El deterioro en el almacenamiento de granos como es el maíz produce una gran pérdida y entre las causas están los insectos como el gorgojo Pagiocerus frontalis. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad insecticida del aceite esencial de Pampa Anís (Tagetes filifolia Lag.) sobre el gorgojo del maíz (Pagiocerus frontalis). La metodología utilizada en la extracción del aceite esencial (AE), fué por hidrodestilación con trampa de Clevenger; su composición química por cromatografía de gases – espectrometría de masas (CG-EM) y para la determinación del ...