1
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En el presente informe se muestra información sobre como realizar un Análisis Estratégico a una Microempresa de Servicio de Taxi y como se realiza una evaluación de la capacidad de pago de estas empresas, proceso mas conocido como Evaluación Crediticia en el Sector Financiero orientado a las Microfinanzas. El análisis estratégico formalmente utilizado para medianas y grandes empresas, se orienta en esta investigación a la Microempresa, identificando las variables y criterios que se deben adecuar al analizar este sector. Dentro de la metodología de evaluación crediticia que las Entidades Financieras Orientadas a las Microfinanzas utilizan se tiene: La Evaluación al negocio, La Acumulación Patrimonial, Las Referencias Personales y El Destino del Crédito. Ambas variables han sido analizadas obteniéndose las siguientes conclusiones: 1. El Análisis Estratégico en las Microempr...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El plan estratégico elaborado para el sistema educativo universitario privado en la región Arequipa, busca priorizar las estrategias más apropiadas para el sector sobre la base de análisis internos y externos, combinación de fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas, formulación de estrategias alineadas a la visión, y filtrado de cada una de las estrategias por nivel de atractividad. Luego de haber finalizado esta etapa de formulación, se ha procedido a la etapa de implementación que consiste en establecer los objetivos a corto plazo, asignar recursos, definir políticas, y proponer una nueva estructura organizacional. Finalmente, en la etapa de evaluación estratégica se han formulado los indicadores para controlar el nivel de avance en el tablero de control del Balance Scored Card. Es necesario señalar que a la fecha los diversos rankings a nivel mundial, destacan m...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El plan estratégico elaborado para el sistema educativo universitario privado en la región Arequipa, busca priorizar las estrategias más apropiadas para el sector sobre la base de análisis internos y externos, combinación de fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas, formulación de estrategias alineadas a la visión, y filtrado de cada una de las estrategias por nivel de atractividad. Luego de haber finalizado esta etapa de formulación, se ha procedido a la etapa de implementación que consiste en establecer los objetivos a corto plazo, asignar recursos, definir políticas, y proponer una nueva estructura organizacional. Finalmente, en la etapa de evaluación estratégica se han formulado los indicadores para controlar el nivel de avance en el tablero de control del Balance Scored Card. Es necesario señalar que a la fecha los diversos rankings a nivel mundial, destacan m...