Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodriguez Gutierrez, Alfredo Efraín', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de -Radiopropagación y Antenas- es un curso de especialidad de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. En el curso se analizarán conceptos de propagación a través de las líneas de transmisión y la atmosfera, aborda los temas referentes a modos de propagación de ondas electromagnéticas. También se estudiarán los diferentes tipos de antenas y los parámetros a tomar en cuenta para su diseño como; ganancia, directividad y polarización para luego realizar un informe técnico de diseño de estos sistemas. Actualmente es necesario el uso de los sistemas de trasmisión para ampliar la cobertura de las tecnologías de banda ancha, en la mayoría de los casos se podría utilizar fibra óptica como es el caso de la costa, pero para la región andina es n...
2
informe técnico
El curso de -Radiopropagación y Antenas- es un curso de especialidad de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. En el curso se analizarán conceptos de propagación a través de las líneas de transmisión y la atmosfera, aborda los temas referentes a modos de propagación de ondas electromagnéticas. También se estudiarán los diferentes tipos de antenas y los parámetros a tomar en cuenta para su diseño como; ganancia, directividad y polarización para luego realizar un informe técnico de diseño de estos sistemas. Actualmente es necesario el uso de los sistemas de trasmisión para ampliar la cobertura de las tecnologías de banda ancha, en la mayoría de los casos se podría utilizar fibra óptica como es el caso de la costa, pero para la región andina es n...
3
tesis de maestría
En el presente trabajo primero se ha diseñado e implementado un protocolo de comunicaciones cuyo propósito es detectar, en forma dinámica, los cambios en la topología lógica, ya sea en la desactivación de los enlaces o en la caída de los nodos. Luego se ha diseñado e implementado el algoritmo basado en la colonia de hormigas, para reconstruir las nuevas rutas de manera dinámica, es decir, el algoritmo selecciona entre las diferentes rutas que se puede tener entre dos nodos, la ruta óptima (menor costo). Este costo está en función del ancho de banda teniendo en cuenta que a mayor ancho de banda menor costo y a mayor tráfico mayor costo. Se utilizaron cinco topologías diferentes; la Topología 1 consta de un servidor y siete nodos (8), la Topología 2 consta de un servidor y 19 nodos (20), la Topología 3 consta de un servidor y 39 nodos (40), la Topología 4 consta de un ser...