Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodriguez, Kely', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la Gestión de la Política Nacional de Modernización en la mejora de los procesos administrativos de la Unidad Ejecutiva 300, en la provincia de Chachapoyas, 2019. La investigación fue básica, descriptiva, no experimental. Se aplicaron 33 encuestas a trabajadores con un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica la encuesta y como herramienta de investigación el cuestionario. Bajo esa metodología de investigación se demostró que los procesos administrativos de la Unidad Ejecutora 300 son ineficientes por la falta de implementación en cada uno de sus elementos, esta implementación implica un empoderamiento de su equipo directivo que delimite las funciones sustentado en la actualización de sus documentos de gestión como instrumento de línea en consecuencia se concluyó que la Política Nacional de la Modernizac...
2
tesis de grado
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, se realizó en el mercado “Los Portales” del distrito el Porvenir, con el objetivo general de determinar la asociación entre promoción y prevención de la salud y la caracterización de los factores sociodemográficos y estilos de vida de los trabajadores del mercado “Los Portales”- el Porvenir, 2019. La muestra estuvo constituida por 197 trabajadores a quienes se aplicó los instrumentos el cuestionario sobre promoción y prevención de la salud, caracterización de los factores sociodemográficos y estilos de vida, se utilizó la técnica de la encuesta y la observación. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel para luego ser exportados al software estadístico PASW Satatistic versión 18.0, para su respectiva presentación, en tablas y gráficos de distribución a...
3
tesis de grado
La presente investigación es un estudio de tipo sustantivo, que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la conducta disocial en adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo durante el año académico 2018. Para ello, de utilizó un diseño de investigación descriptivo correlacional, conformando una muestra censal constituida por 205 estudiantes del primer al quinto grado de estudios del nivel de educación secundaria de una Institución Educativa Privada de Trujillo, matriculados en el año escolar 2018, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión establecidos. Para la recolección de datos, se aplicó a la muestra dos instrumentos: la Escala de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III) que mide el funcionamiento familiar a través de 2 dimensiones: cohesión familiar y adaptabilidad, y el Cu...