1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación propone un modelo de gestión estratégica que permita mejorar el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas Perú, la investigación fue descriptiva propositiva. Se utilizaron datos de encuestas originales en 100 fincas cacaoteras en las provincias de Bagua y Utcubamba en la Región Amazonas, que caracterizaron el cultivo de cacao y las principales variables socioeconómicas. Además se aplicó una entrevista a los gerentes de las organizaciones de productores y al Director de la Mesa Técnica Regional de Cacao con la finalidad de diagnosticar el mercado objetivo. Para el análisis interno y externo se utilizó la matriz FODA. Con estos datos se construyó un vector de crecimiento de oportunidades con ayuda de la Matriz Ansoff. Finalmente, las opciones estratégicas identificadas se sistematizaron en un modelo de gestión. El modelo gene...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la región Amazonas se cultiva trucha a pequeña escala para diversificar ingresos. Sin embargo, se requieren herramientas de gestión que garanticen la sostenibilidad de las unidades productivas. En consecuencia, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el índice de sustentabilidad y eficiencia relativa de la producción de trucha (Oncorhynchus mykiss) en la Región Amazonas, para brindar información a los tomadores de decisiones, bajo un diseño de investigación no experimental, descriptiva simple. Para ello, primero se caracterizaron 37 explotaciones truchícolas, se determinó índices de sustentabilidad de 36 unidades productoras empleando la metodología de Sárandon y se evaluó la eficiencia técnica empleando el Análisis Envolvente de Datos (DEA) de input orientado. Las unidades productivas estudiadas se agrupan en 3 clusters y las variables más determinantes está...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la Gestión de la Política Nacional de Modernización en la mejora de los procesos administrativos de la Unidad Ejecutiva 300, en la provincia de Chachapoyas, 2019. La investigación fue básica, descriptiva, no experimental. Se aplicaron 33 encuestas a trabajadores con un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica la encuesta y como herramienta de investigación el cuestionario. Bajo esa metodología de investigación se demostró que los procesos administrativos de la Unidad Ejecutora 300 son ineficientes por la falta de implementación en cada uno de sus elementos, esta implementación implica un empoderamiento de su equipo directivo que delimite las funciones sustentado en la actualización de sus documentos de gestión como instrumento de línea en consecuencia se concluyó que la Política Nacional de la Modernizac...