1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de estreñimiento y el grado de severidad de la enfermedad de Parkinson. Material y métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Se utilizó una base de datos elaborada por el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas y movimientos involuntarios del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) 2014-2015. Se revisó las características generales de ambos grupos como edad, sexo, tiempo de enfermedad y la presencia o no de estreñimiento y se estableció la severidad de síntomas mediante la escala de Hoehn y Yahr. En ambos grupos se comparó la frecuencia de los estadios de enfermedad y se realizó un cálculo de Odds Ratio entre las variables principales mediante el programa estadístico Epi info 7.0. Resultados: En el grupo con estreñimiento se observó una menor frecuencia de la escala I de Hoehn ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Rasmussen’s encephalitis is an unusual clinical entity characterized by drug-resistant focal epilepsy, neurological deficit and progressive cerebral hemiatrophy. The diagnostic and therapeutic approach is complex, even more so in patients with Rasmussen’s encephalitis of late onset (in adolescence and adulthood) whose clinical picture could be atypical when compared with its occurrence in children. We report a series of three clinical cases of late-onset Rasmussen’s encephalitis confirmed by histopathology and immunohistochemistry evaluations and in which clinical improvement was achieved after surgical interventions. Literature reviews on the clinical evolution and therapeutic alternatives for this type of presentation are included.
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Describe características semiológicas de las crisis no epilépticas psicógenas en pacientes diagnosticados mediante VEEG en el periodo 2017-2022 en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2017-2022. Las crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) son trastornos paroxísticos con síntomas similares a una crisis epiléptica pero que no son ocasionadas por una descarga neuronal anormal. Debido a la heterogeneidad de sus síntomas, suelen ser diagnosticados de forma errónea o incluso confundidos con crisis epilépticas que no responden a medicación anticrisis. Actualmente el Gold estándar en su diagnóstico continúa siendo el videoelectroencefalograma (VEEG), sin embargo, debido a la poca disponibilidad de este equipo dentro de otros factores, actualmente no hay estudios epidemiológicos en nuestro país, así como tampoco investigaciones que indiquen las caracter...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To describe the semiology of Psychogenic Non-Epileptic Seizures (PNES) in patients diagnosed by video-electroencephalogram (VEEG) in a national epilepsy center. Methods: An observational, descriptive, and retrospective study of patients older than 14 years, admitted for telemetry monitoring at the Epilepsy Unit of the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins in Lima, Peru, between January 1st, 2017, and December 31, 2022. A definitive diagnosis of PNES was reached through VEEG. Results: Twenty of 26 studied patients were female and 6 male. Most patients experienced loss of posture with falls (92%), gradual onset (88%), some degree of altered consciousness or responsiveness during the event (73%). The most prevalent motor signs included asynchronous movements of the trunk and/or extremities (73%), fluctuation in motor activity (73%), global or limb tremors (54%), and forced...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación del signo de la “puerta flotante” y de la escritura micrográfica con el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Métodos: Estudio analítico observacional de corte transversal de pacientes con el diagnóstico de EP que acudieron por consulta externa al Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y como sujetos sanos a los familiares de éstos pacientes con EP. Resultados: Se encontró una frecuencia del signo de la “puerta flotante” en el 50% de los dibujos realizados por los pacientes con EP. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre tener EP y realizar un dibujo con puerta flotante (OR =4; IC95% [1.6 - 9.7]). La prevalencia de micrografía en pacientes con EP fue de un 13% y no hubo asociación significativa (OR =3.8; IC95% [0.7 - 19.7]) para presentar la e...