1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo de este estudio, fue investigar la ocurrencia de copépodos parásitos (Caligidae: Siphonostomatoida) en la raya pinta Aetobatus narinari considerada una especie amenazada mundialmente. En el sur de México, la raya manchada representa una fuente tradicional de alimento, alcanzando el valor económico más alto con respecto a otros elasmobranquios. Durante un reciente estudio de parásitos de peces de tres localidades del estado de Campeche (sur del Golfo de México), ocho individuos de A. narinari capturados por pescadores locales fueron examinados por ectoparásitos y cinco especies diferentes de copépodos fueron registrados en la piel de este pez: Alebion sp. Krøyer, 1863; Caligus dasyaticus Rangnekar, 1957; Caligus haemulonis Krøyer, 1863; Euryphorus sp., Milne Edwards H., 1840; Lepeophtheirus acutus Heegaard, 1943 and Lepeophtheirus marginatus Bere, 1936. Este trabajo...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio es parte de una investigación en curso de los copépodos parásitos de peces de las aguas costeras en el Estado de Campeche (sur del Golfo de México). El objetivo de este trabajo fue describir las especies de copépodos parásitos que se encontraron en cinco especies de tiburones: Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839), Carcharhinus limbatus (Müller & Henle, 1839), Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827), Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836), y Sphyrna tiburo (Linnaeus, 1758). Aexcepción de R. terraenovae, todas las especies de tiburones estuvieron infectados al menos con una especie de copépodo. Un total de ocho especies de copépodos fueron encontrados: Nesippus orientalis Heller, 1865, Nemesis sp. y Paralebion elongatusWilson C.B., 1911 en C. leucas (n = 6); Tuxophorus caligodesWilson C.B., 1908, Lepeophtheirus longispinosus Wilson C.B., 1908 y Panda...