1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de trabajo relacionados a las TI que ofrecen perspectivas profesionales y económicas atractivas. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI mediante una investigación mixta secuencial de dos etapas. La primera etapa cualitativa incluyó cinco entrevistas a profundidad para caracterizar la trayectoria académica y el desempeño profesional. En la segunda etapa cuantitativa se diseñó un instrumento de 81 ítems, el cual se aplicó a 250 mujeres; y, mediante modelamiento de ...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de trabajo relacionados a las TI que ofrecen perspectivas profesionales y económicas atractivas. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI mediante una investigación mixta secuencial de dos etapas. La primera etapa cualitativa incluyó cinco entrevistas a profundidad para caracterizar la trayectoria académica y el desempeño profesional. En la segunda etapa cuantitativa se diseñó un instrumento de 81 ítems, el cual se aplicó a 250 mujeres; y, mediante modelamiento de ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

This work seeks to show the situation of an undergraduate career related to information technologies and the low population of women among its students; in contrast to the great job opportunities and social mobility offered by this career, both locally and internationally. Indeed, today’s companies require professionals of careers linked to information technologies, and, moreover, seek diversity among their collaborators. This paper also aims to create a conceptual framework related to a marketing strategy and a methodology for the elaboration of a strategic marketing plan in order to increase the number of women in these careers. And also, to contribute to the gender balance in information technologies careers in Peru.
4
5
6
7
8
9
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

Las estafas románticas continúan aumentando cada año, y solo contabilizando los casos denunciados, que han costado a las víctimas varios millones de dólares.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en el campo de las tecnologías de la información (TI) ha continuado disminuyendo en los últimos 25 años. En Perú, menos de 1 % de las mujeres peruanas estaban matriculadas en carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la proporción de mujeres y hombres matriculados en esos programas fue de 16 % y 84¿%, respectivamente. Sin embargo, el campo ocupacional presenta una vertiginosa tendencia a seguir generando puestos de trabajo relacionados con las TI que ofrecen atractivas perspectivas profesionales y económicas, lo cual se ha acentuado debido a la pandemia del covid-19. Por tanto, el propósito de esta investigación cualitativa —enmarcada en el entrecruzamiento de tres ejes clave (educación superior, género y tecnologías de la información) que es insumo de un estudio mixto más extenso— ...
11
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

Desde hace poco se viene integrando esta técnica teatral a las metodologías ágiles del desarrollo de software, las cuales ya tienen en su ADN fomentar el trabajo en equipo, la interacción constante, el desarrollo de ideas y la resolución de problemas.
12
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

El cibercrimen es una lamentable realidad en el mundo digital en el que actualmente vivimos. No parece existir una definición universal sobre cibercrimen todavía, pero puede explicarse como aquel crimen que se produce a través de algún medio tecnológico informático (computadora, smartphone, videojuego) y que se encuentra conectado a internet.
13
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

Comenta los más recientes cambios en cuanto a las distintas metodologías de aprendizaje. Señala que el objetivo es generar espacios ágiles y facilitadores del aprendizaje individual, ya que ahora no es posible pretender que todos los estudiantes aprendan de la misma manera.
14
contribución a publicación periódica
La consultora internacional de talento humano ManpowerGroup indica que la escasez de talento ha llegado a su mayor nivel en doce años y que en el Perú el 43 % de las empresas no pueden encontrar los profesionales que necesitan, entre ellos los de TI.
15
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

No solo basta con que la tecnología sea innovadora, maravillosa y funcione, sino que la tecnología y los procesos asociados a ella se deben diseñar de acuerdo al entorno y todas sus restricciones, a la cultura y al nivel educativo de la gente.
16
contribución a publicación periódica
Según la GSMA, en el 2025, 7 de cada 10 ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe serán usuarios de un teléfono celular conectado a internet al año 2025. Una manera de alcanzar ese indicador en nuestro país será asegurando que tanto los organismos gubernamentales a todo nivel como los operadores faciliten el dinamismo de la industria móvil, la cual ejerce un impacto económico y social en los ciudadanos peruanos.
17
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

En 2016, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución sobre la promoción y protección de la libertad de los usuarios en línea; a pesar de ello, los cortes de Internet a nivel mundial suceden y cada vez con mayor frecuencia.
18
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace

La Comisión Europea argumenta que el ciudadano o la ciudadana del siglo XXI debe contar con ocho competencias clave para el aprendizaje permanente que le permitan participar plenamente en la sociedad y gestionar con éxito las transiciones hacia el mercado laboral.
19
artículo
Publicado 2017
Enlace

This work is based on the results of the research “Analysis of the use of software quality models: a proposal to improve processes in the ‘mypes’ producing software in Lima”, which was supported by the Institute of Scientific Research of the University of Lima. The study characterized “mypes” and showed that they do not have an adequate use of software quality models, both in their processes and products. In addition, these companies recognized that they have problems in their processes and the need to improve them. It was therefore proposed to develop a further research setting a suitable and sustainable process improvement model for each category of “mype”, based on an in-depth analysis of existing quality models, that could be applied throughout the entire software lifecycle: from the establishment of requirements to the quality tests.
20
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace

Muchas veces de niños o adolescentes nos han hecho la pregunta ¿qué quieres ser cuando seas grande? Recuerdo entre mis amigos del colegio y amigos de mis hermanas a fines de los ochenta y en los noventa que las respuestas eran en su mayoría bastante clásicas: doctor, abogado, ingeniero. Hoy, esas respuestas parecen no ser las mismas. Me aventuré a hacer un pequeño focus group entre los amigos y amigas de mis hijos quienes tienen entre 10 a 12 años y una de las respuestas más frecuentes fue: YouTuber.