Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Vega, Sheila', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol en estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 135 adolescentes con edades entre 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS) creado por Vilca y Gonzales (2013), el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith adaptado a Lima por Llerena (1995) y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA) adaptado a Lima por Rodríguez (2009). En los resultados se encontró que existe relación significativa inversa entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol (r = -.287; p =.001 y r = -.288; p =.001; respectivamente). Es decir, a menor autoestima y autoc...
2
artículo
Objetivo: determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol enestudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana.Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes con edades entre 14 y 16 años. Losinstrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS), el Cuestionario deAutoestima de Coopersmith y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA). Resultados: Seencontró que existe relación significativa inversa entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y elautocontrol (r = -.287; p =.001 y r = -.288; p =.001; respectivamente), es decir a menor autoestima y autocontrolmayor será el riesgo de adicción a redes sociales. Conclusiones: a medida que los estudiantes muestreninseguridad, aislamiento, ...
3
artículo
Objective: This research aimed to determine the relationship between the risk of addiction to social networks,self-esteem and self-control in students of 4th and 5th grade of high school of a public educational institutionin Metropolitan Lima. Methods: The sample consisted by 135 teenagers between 14 and 16 years old. Theinstruments used were the questionnaire of addiction to social networks (CARS), the self-esteem questionnaireof Coopersmith and the questionnaire of infant self-control and adolescents (CACIA). Results: In the resultswere found that there is a significant trade-off between the risk of addiction to social networks, self-esteem andself-control (r =-. 287; p =.001 and r =-. 288; p =. 001; respectively), That is to say, to lower self-esteem andself-control, greater will be the risk of addiction to social networks. Conclusions: The students show insecurity,isolation, low self...