Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Ulloa, Sheila Lizett', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Physalis peruviana es una planta originaria de los Andes Peruanos a la cual se le han atribuído muchas propiedades medicinales, entre las que figuran su potencial efecto antidiabético. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la ingesta de P. peruviana (aguaymanto) sobre la glicemia postprandial en adultos jóvenes. Participaron 26 sujetos voluntarios (edad promedio 25.03 ± 2.74 años, IMC promedio 22.76 ± 1.48 kg/m2), quienes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: el grupo I ingirió 25 g de frutos de P. peruviana y luego de 40 minutos se le administró una sobrecarga de glucosa, mientras que al grupo II sólo se le administró esta última; recolectándose muestras de sangre a los 30, 60, 90 y 120 minutos después a ambos grupos. Luego de 3 días se intercambiaron los tratamientos. Se encontró que en el grupo control el promedio de glicemia basal fue 89.2 ±...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de densidad mineral ósea (DMO) baja en varones jóvenes con infección asintomática por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el tratamiento antirretroviral menor de 2 años, así como comparar la frecuencia de DMO baja y normal según esquema de tratamiento antirretroviral (TAR) y nivel de actividad física. Se incluyó a 39 varones jóvenes con infección asintomática por el VIH y TAR menor de 2 años. Se les realizó una densitometría ósea, y se evaluaron las siguientes zonas: columna lumbar, cuello femoral izquierdo y cadera total izquierda. Se encontró 12 pacientes (31%) con DMO baja y 27 pacientes (69%) con DMO normal. No se encontró diferencia significativa entre los pacientes con DMO normal y baja según tipo de TAR y nivel de actividad física. La frecuencia de DMO baja es alta en varones jóvenes con inf...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar las correlaciones clínicas y el pronóstico de los hallazgos histopatológicos de la nefropatía del síndrome antifosfolípido (NSAF) en pacientes con nefritis lúpica. Métodos: Se incluyó a 60 pacientes con nefritis lúpica, se analizaron las biopsias renales buscando los datos histopatológicos de NSAF, y se compararon diversas variables. Resultados: Se encontraron hallazgos histopatológicos de NSAF en 17 pacientes (28%). Hubo mayor prevalencia de hipertensión en pacientes con NSAF (p = 0.03). Además se encontró mayor índice de actividad (p = 0.03), índice de cronicidad (p = 0.0007), fibrosis intersticial (p = 0.0017) y atrofia tubular (p = 0.0031) en este grupo. Los hallazgos de NSAF se asociaron de manera significativa con hipertensión (p = 0.03) e insuficiencia renal (OR 3.36, 95% IC 1.01-11.18, p= 0.04); y de manera altamente significativa con fibros...