1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional. El objetivo fue determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de los docentes de la Institución Educativa República de Chile, Casma (Perú), 2012. El universo muestral estuvo constituido por 53 docentes; se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: 1) La escala del estilo de vida y 2) el cuestionario sobre factores biosocioculturales, a través de la técnica de la entrevista. Los datos fueron procesados con el Software SPSS, versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0,05. Más de la mitad de los docentes tuvieron un estilo de vida saludable y menos de la mitad, no saludable. ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es cuantitativo, de corte transversal, diseño descriptivo correlacional; tiene como objetivo general determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto joven de la H.U.P. Lomas del Sur del distrito de Nuevo Chimbote. La muestra estuvo conformada por 110 adultos jóvenes, a quienes se les aplicó dos instrumentos para la recolección de datos: la escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales, los cuales fueron garantizados en su confiabilidad y validez. Los datos fueron procesados con el Software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0,05, llegándose a las siguientes conclusiones: la mayoría de los adultos jóvene...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación es cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional. Se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor de la urbanización El Carmen, distrito de Chimbote, con una muestra de 242 adultos mayores. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0,05. Se llegó a las siguientes conclusiones: la mayoría de los adultos mayores presenta un estilo de vida saludable y un porcentaje considerable de estilos de vida no saludable; re...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, se realizó con el propósito de determinar el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor del P.J. La Unión, sector 7, Chimbote, 2012. El universo muestral estuvo constituido por 171 adultos mayores de ambos sexos. Para la recolección de datos se aplicó tres instrumentos: la escala de estilo de vida, la ficha de valoración nutricional del adulto mayor y la tabla de valoración nutricional según índice de masa corporal (IMC) para adultos mayores (> 60 años). El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el Software SPSS versión 18.0, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales. Se llegó a las siguientes conclusiones: La mayoría de adultos mayores del P.J. La Unión, sector 7, presenta un estilo de vida no saludable y un mínimo porcentaje tiene un e...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio de tipo cuantitativo, corte transversal, de nivel aplicativo; con diseño descriptivo correlacional, se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de conocimiento materno y grado de desarrollo psicomotor del lactante mayor del Programa crecimiento y desarrollo psicomotor del niño sano en EsSalud de Trujillo, del 2010. La muestra estuvo conformada por 150 madres y niños lactantes mayores. La información se obtuvo a través de un cuestionario de conocimiento materno sobre estimulación temprana y la escala de evaluación de desarrollo psicomotor del lactante mayor. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel 2007 y el programa SPSS V 15.0. Se utilizó la prueba Chi cuadrado con un 95% de confianza para establecer la relación entre las variables de estudio, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de madres presentan nivel de co...
6
libro
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE: PREVALENCIA Y FACTORES BIO-SOCIODEMOGRÁFICOS
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente libro resume los hallazgos principales del Estudio Poblacional Bio-sociodemográfico y de Prevalencia por Autorreporte de Enfermedades No-transmisibles en Chimbote 2016-2017, un proyecto de gran envergadura patrocinado por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Esta investigación, liderada por nuestro Rector Julio Domínguez Granda, alcanzó a recolectar información de más de 60 000 habitantes de nuestra ciudad, convirtiéndolo en uno de los estudios más grandes e importantes de Chimbote y la Región Ancash en los últimos tiempos. A lo largo del libro se expone la realización de las diferentes etapas del estudio y los métodos empleados que permitieron llevar a cabo la investigación subyacente a este texto. En ese sentido, el libro brinda una aproximación general de la problemática actual de las enfermedades no transmisibles en nuestra ciudad, reportando ...