1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca estudiar a mayor profundidad las dinámicas de liderazgo y participación femenina campesina en el caso de las Bambas, para poder explicar los factores que explican por qué en este caso no ha habido una trayectoria marcada o una organización política femenina fuerte en el contexto del conflicto ecoterritorial. Teniendo en consideración que la literatura sobre eco feminismos o feminismos territoriales proponen que los conflictos medioambientales suelen gatillar procesos de acción colectiva femenina y que además, en el caso de las Bambas, la empresa minera ha impulsado una serie de políticas de responsabilidad social empresarial en materia de género se considera que es un caso paradigmático para entender por qué a pesar de dichas condiciones no se ha desarrollado un liderazgo. Se proponen tres hipótesis, la primera tiene que ver con la falta de t...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca estudiar a mayor profundidad las dinámicas de liderazgo y participación femenina campesina en el caso de las Bambas, para poder explicar los factores que explican por qué en este caso no ha habido una trayectoria marcada o una organización política femenina fuerte en el contexto del conflicto ecoterritorial. Teniendo en consideración que la literatura sobre eco feminismos o feminismos territoriales proponen que los conflictos medioambientales suelen gatillar procesos de acción colectiva femenina y que además, en el caso de las Bambas, la empresa minera ha impulsado una serie de políticas de responsabilidad social empresarial en materia de género se considera que es un caso paradigmático para entender por qué a pesar de dichas condiciones no se ha desarrollado un liderazgo. Se proponen tres hipótesis, la primera tiene que ver con la falta de t...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo presenta un análisis de dos programas que forman parte de políticas públicas orientadas hacia la juventud creadas con ocasión de las celebraciones por el Bicentenario del Perú. El objetivo consiste en analizar cuáles son los mandatos cívicos propuestos desde ambos programas para la “Generación del Bicentenario” en un contexto neoliberal. Para esto se recurrió a entrevistas semiestructuradas a dos participantes de los programas. En primer lugar, a modo de contextualización se hace una breve explicación del modelo neoliberal, sus imperativos y cómo se entrelazan con las políticas de construcción nacional. En segundo lugar, se explica de forma breve de dónde nace y a qué se refiere la etiqueta “Generación Bicentenario”, que ganó popularidad tras las protestas de noviembre del 2020 en las cuales hubo una mayoritaria participación juvenil. Fina...