1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. "Romero" sobre el crecimiento de Streptococcus pyogenes (RE1,RE2,RE3) , Staphylococcus aureus (SY1,SY2,SY3) y Pseudomonas aeruginosa (PF1,PF2,PF3), enfrentándolas a concentraciones de 5; 10; 15; 20; 25; 30; 35;40;45 y 50 mg/ml del producto vegetal. El extracto se obtuvo mediante el método descrito por Céspedes 2000 el cual fue modificado para efecto de este trabajo; para la prueba de susceptibilidad in vitro de las cepas se utilizó el método de difusión de Kirby Bauer. Los resultados estos mostraron que el extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. (romero) no tiene efecto inhibitorio sobre las cepas de Pseudomonas aeruginosa (PF1, PF2, PF3) y la cepa SY1 de Staphylococcus aureus; sin embargo tuvo efecto inhibitorio sobre la...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. "Romero" sobre el crecimiento de Streptococcus pyogenes (RE1,RE2,RE3) , Staphylococcus aureus (SY1,SY2,SY3) y Pseudomonas aeruginosa (PF1,PF2,PF3), enfrentándolas a concentraciones de 5; 10; 15; 20; 25; 30; 35;40;45 y 50 mg/ml del producto vegetal. El extracto se obtuvo mediante el método descrito por Céspedes 2000 el cual fue modificado para efecto de este trabajo; para la prueba de susceptibilidad in vitro de las cepas se utilizó el método de difusión de Kirby Bauer. Los resultados estos mostraron que el extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. (romero) no tiene efecto inhibitorio sobre las cepas de Pseudomonas aeruginosa (PF1, PF2, PF3) y la cepa SY1 de Staphylococcus aureus; sin embargo tuvo efecto inhibitorio sobre la...