1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación propuso Alternativas de Tratamiento de las Aguas Residuales del Camal Municipal del Distrito de Tumán, debido a la disposición final inapropiada de los efluentes generados al ambiente por esta actividad que son vertidos de manera directa, originando una contaminación marcada en la zona. Se realizó el reconocimiento y verificación de las instalaciones con la finalidad de obtener un diagnóstico ambiental del lugar y del proceso en general, conociéndose los volúmenes y naturaleza de los residuos que se generan , de tal manera que durante la ejecución se realizaron muestreos de las aguas teniendo en cuenta las técnicas y protocolos de monitoreo para efluentes, los mismos que fueron sometidos a análisis físico químico y microbiológicos cuyos resultados permitieron ser comparados , encontrándose que en las muestras de Agua de Cisterna Externa (M1) y Ag...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. "Romero" sobre el crecimiento de Streptococcus pyogenes (RE1,RE2,RE3) , Staphylococcus aureus (SY1,SY2,SY3) y Pseudomonas aeruginosa (PF1,PF2,PF3), enfrentándolas a concentraciones de 5; 10; 15; 20; 25; 30; 35;40;45 y 50 mg/ml del producto vegetal. El extracto se obtuvo mediante el método descrito por Céspedes 2000 el cual fue modificado para efecto de este trabajo; para la prueba de susceptibilidad in vitro de las cepas se utilizó el método de difusión de Kirby Bauer. Los resultados estos mostraron que el extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. (romero) no tiene efecto inhibitorio sobre las cepas de Pseudomonas aeruginosa (PF1, PF2, PF3) y la cepa SY1 de Staphylococcus aureus; sin embargo tuvo efecto inhibitorio sobre la...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. "Romero" sobre el crecimiento de Streptococcus pyogenes (RE1,RE2,RE3) , Staphylococcus aureus (SY1,SY2,SY3) y Pseudomonas aeruginosa (PF1,PF2,PF3), enfrentándolas a concentraciones de 5; 10; 15; 20; 25; 30; 35;40;45 y 50 mg/ml del producto vegetal. El extracto se obtuvo mediante el método descrito por Céspedes 2000 el cual fue modificado para efecto de este trabajo; para la prueba de susceptibilidad in vitro de las cepas se utilizó el método de difusión de Kirby Bauer. Los resultados estos mostraron que el extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. (romero) no tiene efecto inhibitorio sobre las cepas de Pseudomonas aeruginosa (PF1, PF2, PF3) y la cepa SY1 de Staphylococcus aureus; sin embargo tuvo efecto inhibitorio sobre la...