Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Álvarez, Deciderio Jhon', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente estudio denominado: Didáctica de la matemática y el pensamiento matemático en los docentes de educación secundaria del distrito de Cajamarca. Presentó como finalidad determinar la relación entre didáctica matemática y el pensamiento matemático posee una metodología fue de tipo básica, con diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 102 maestros del área de matemáticas del nivel secundario del distrito de Cajamarca. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumentos se implementó los cuestionarios, los cuales se validaron mediante el juicio de expertos demostrando que son fiables. De acuerdo con los resultados estadísticos obteniendo un el coeficiente de correlación de Spearman, con un valor de rho = 0.602, lo cual mostró una correlación alta, aceptando la hipótesis altern...
2
tesis de maestría
El propósito de este estudio es determinar la relación que existe entre el Compromiso Organizacional y la Satisfacción Laboral del cliente interno en la empresa Saga Falabella del Centro Comercial “El Quinde” – Cajamarca. Para conocer si existe relación o no entre las variables anteriormente mencionadas, determinando el grado de influencia, para este fin se realizó una revisión teórica de las distintas fuentes de la literatura que explican estos fenómenos. Para este fin se aplicó a los usuarios internos de dicha empresa dos escalas, una que mide el Compromiso Organizacional y la otra que mide la Satisfacción Laboral, según la población a los usuarios internos de la empresa. La Hipótesis Principal indica que existe una relación directa entre Compromiso Organizacional y la Satisfacción Laboral del cliente interno en la empresa de estudio, obteniendo algunos resultados:...
3
otro
El presente estudio responde al ODS 4, debido a que se tiene como objetivo conocer las estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de una institución educativa pública, Cajamarca – 2024. La metodología utilizada fue bajo un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño fenomenológico. Se tomó en cuenta a una población de 272 y una muestra de 10 estudiantes seleccionados por un muestreo no probabilístico. En los resultados se evidenció la importancia de tomar en cuenta la aplicación de las estrategias neuroeducativas para elevar el aprendizaje autónomo, debido a que se observó la aplicación de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos y gamificación como métodos implementados por los docentes para captar la atención de los estudiantes en clase. Para concluir, las estrategias neuroeducativas resultan necesarias para elevar ...