1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación de diseño no experimental correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y las expectativas de futuro en adolescentes que sufren violencia de una institución pública de La Victoria. La muestra fue de 259 adolescentes de 13 a 17 años. Los instrumentos fueron la Escala de estilos de crianza familiar (ECF), y la Escala de expectativas de futuro EEFA. Los resultados refieren que las expectativas se correlacionan de manera negativa con los estilos autoritario (rho=-.18), indulgente (rho=-.18), y sobreprotector (rho=-.15), y de manera positiva con el estilo democrático (rho=.31), de manera específica el estilo autoritario obtiene relaciones negativas con las expectativas económicas (rho=-.21), de bienestar personal (rho=-.19), y familiar (rho=-.21), en tanto el estilo democrático se obtuvo relaciones positivas con las expectativ...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre el estrés académico de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una institución educativa de Chiclayo. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, el estudio analizó entrevistas semi estructuradas realizadas a 7 docentes. Los resultados muestran que los principales estresores percibidos incluyen la carga académica, evaluaciones no adaptadas y la falta de personal especializado. Se observó que los estudiantes manifiestan síntomas de estrés en tres áreas: emocional (tristeza), conductual (aislamiento) y de rendimiento escolar (ausentismo). Las estrategias de afrontamiento que emplean los estudiantes incluyen técnicas de relajación y automotivación, aunque los docentes expresaron la necesidad de más capacitación en este ámbito. En conclusión, el estudi...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la ansiedad en adolescentes de una institución pública de Chiclayo. La metodología fue no experimental de diseño correlacional, la muestra fue de 407 adolescentes, de 12 a 17 años. Los resultados indican una relación de rho=.30 p=.03, asimismo, se encontró que predomina en el estilo autoritario el nivel medio con el 61.9%, de igual manera en el democrático con el 63.1%, y en el negligente con el 40%, mientras que en el sobre protector predomina el nivel bajo con el 54.1%, por otro lado en la ansiedad prevalece el nivel medio con el 58%,, seguidamente se encontró que la ansiedad tiene una relación de rho=.40 p=.000 con el estilo autoritario, rho=-.73 p=.000 con el estilo democrático, rho=.11 p=.01 con el estilo negligente, y rho=.76 p=.000 con el estilo sobreprotector. Se concluyó que a...