1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: En el Perú se usan múltiples definiciones de síndrome metabólico (SM); sin embargo, actualmente no hay un consenso sobre cuál definición usar en la práctica clínica. Objetivos: Determinar la correlación entre riesgo cardiovascular (RCV) y diferentes definiciones de SM, prevalencia y concordancia entre ellas. Métodos: Estudio observacional, analítico transversal con muestreo no probabilístico. Se realizó en 233 pacientes del consultorio cardiometabólico del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU). El RCV se calculó mediante la calculadora virtual de RCV de la ACC/AHA y se consideraron las definiciones de SM de la OMS, NCEP-ATP III, IDF, AHA/NHLBI, JIS y ALAD. Para comparar la concordancia entre las distintas definiciones de SM se calculó mediante el coeficiente kappa. Resultados: Las medianas de RCV en pacientes con SM según las definiciones de la OMS, NC...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las infecciones de tracto urinario representan un porcentaje importante dentro de las patologías en población pediátrica, la cual, es importante un diagnóstico temprano para su manejo oportuno y adecuado. A su vez, nos encontramos bajo un contexto donde la resistencia antimicrobiana representa un ámbito de preocupación en la salud publica actual, debido al uso indiscriminado de antibióticos. Teniendo en cuenta que la infección de tracto urinario es unas patologías más prevalentes en nuestro medio, es importante determinar las características que podrían estar asociadas a infecciones de vías urinarias por agentes enteropatógenos BLEE en pacientes pediátricos ambulatorio para poder tomar decisiones adecuadas con relación a la antibioticoterapia empírica inicial y que sirva como referencia para la realización de estudios de mayor complejidad.