Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Robles, Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to evaluate the bodyweight gain and carcass yield of young male llamas (milk tooth) subjected to fattening with four types of feeding (T1: Natural pasture; T2: T1 + vitamin injection; T3: T1 + alfalfa hay; T4: T2 + hay alfalfa). A completely randomized design with a 2x2 factorial arrangement with a covariance analysis (initial live weight as covariate) was used. Thirty-two llamas were randomized assigned to one of the four treatments for 84 days. The stocking rate was 1.3 animal units/ha. Daily weight gain (DWG) was evaluated in the fattening periods at 14, 28, 42, 56, 70 and 84 days. The DWG per fattening period was significantly different between periods, in the first three periods (14, 28 and 42 days) showing the best DWG (337, 237 and 160 g/d, respectively). The DWG per feed type was higher in T3 (157 g/d) during the 84-day period (p<0.01) and the best ca...
2
artículo
The aim of this study was to evaluate the bodyweight gain and carcass yield of young male llamas (milk tooth) subjected to fattening with four types of feeding (T1: Natural pasture; T2: T1 + vitamin injection; T3: T1 + alfalfa hay; T4: T2 + hay alfalfa). A completely randomized design with a 2x2 factorial arrangement with a covariance analysis (initial live weight as covariate) was used. Thirty-two llamas were randomized assigned to one of the four treatments for 84 days. The stocking rate was 1.3 animal units/ha. Daily weight gain (DWG) was evaluated in the fattening periods at 14, 28, 42, 56, 70 and 84 days. The DWG per fattening period was significantly different between periods, in the first three periods (14, 28 and 42 days) showing the best DWG (337, 237 and 160 g/d, respectively). The DWG per feed type was higher in T3 (157 g/d) during the 84-day period (p<0.01) and the best ca...
3
tesis de grado
RESUMEN El nivel desempeño laboral es importante para toda organización, por ello se busca alcanzar un nivel óptimo de desempeño laboral, debido a que es crucial para el alcance y desarrollo de los objetivos y metas, la persona humana es sensible a lo que está a su alrededor, es ahí que el desempeño laboral se encuentra condicionado con el clima organizacional. Y un buen clima organizacional permitirá a los colaboradores estar más motivados y satisfechos en su trabajo, el cual se verá reflejado en el aumento de su productividad alcanzando un nivel óptimo de desempeño laboral, de la misma manera un mal clima organizacional traerá como consecuencias un nivel de desempeño laboral no deseado. Se realizó el presente estudio de investigación con un objetivo general: determinar los factores del Clima Organizacional que afectan el Desempeño Laboral en el Banco Banbif en Trujillo...
4
tesis de grado
Se sabe que explotar las llamadas “vetas angostas” presenta una serie de retos y uno de los más difíciles es evitar o minimizar la dilución. Teniendo en cuenta todos los conceptos postulados para evitar y/o minimizar la dilución, serán muy tomados en cuenta para obtener una dilución aceptable en las operaciones mineras de los Chunchos. La dilución puede estar en el rango 5% a 10%, pero este dependerá del tipo del cuerpo mineralizado y su geometría. Así como también del control que se tenga en el momento de las operaciones mineras unitarias que conforman el ciclo total de minado.
5
tesis de maestría
La presente tesis busca utilizar el concepto financiero del Costo de Capital como un indicador empresarial. Así, el objetivo del estudio es formular una metodología para determinar el Costo de Capital en el sector minero peruano. Para ello, se desarrolló una metodología que permite estimar el Costo de Capital de las empresas mineras peruanas como herramienta para evaluar la calidad de los resultados de la gestión. Se propone, también, una técnica para calcular el costo de patrimonio, totalmente distinta al método tradicional. Como una adición a la tesis, se plantea un cambio en el formato clásico del Estado de Pérdidas y Ganancias que exprese con mayor transparencia la composición de los resultados oficiales.
6
tesis de grado
El propósito de la investigación fue determinar la relación que existe entren motivación de logro académico y expectativas hacia el futuro en los estudiantes de VI ciclo de la institución educativa 3520 Zapan, Canta, 2019. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala de Likert para las variables motivación de logro académico y expectativas hacia el futuro. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios tienen la validez y confiabilidad El método empleado fue hipotético deductivos, el tipo de investigación fue básica, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. La población estuvo formada por 60 estudiantes la muestra por 52 y el muestreo fue de tipo probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta...
7
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo demostrar la relación que existe entre los créditos de consumo y la morosidad de la Edpyme Marcimex, Agencia Junín. Para realizar esta investigación se aplicó un diseño de contrastación tipo correlacional, utilizando los métodos de análisis, síntesis e inducción - deducción. El proceso de obtención de datos se realizó a través de análisis documental utilizando como instrumento la hoja de registro de datos. Entre los resultados obtenidos se determinó que no existe relación directa entre las políticas de crédito y la morosidad de Edpyme Marcimex, Agencia Junín –Distrito Trujillo, año 2016, lo cual se reflejó en la cartera de clientes y en los expedientes de créditos revisados. El incremento de la morosidad genera provisiones, refinanciamientos y frecuentes castigos de las cuentas, por no aplicarse de manera adecuada la...
8
tesis de grado
Este estudio se centra en evaluar el impacto de las exportaciones no tradicionales (XNT) en el crecimiento económico (CE) del Perú de 1990 a 2018, mediante un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance correlacional/descriptivo. Los datos se recopilaron principalmente del BCRP y del INEI. Para el análisis se propone evaluar el impacto en el corto y largo plazo, para lo cual aplicamos un modelo VAR y de cointegración, respectivamente. En esa línea, se utilizaron variables de control para un mejor ajuste (consumo e inversión pública). Los resultados revelaron un impacto significativo en ambos periodos temporales. En conclusión, este la investigación acepta su hipótesis de que las exportaciones no tradicionales impactan en el crecimiento económico para un contexto peruano.
9
tesis de maestría
Este estudio evalúa la viabilidad de producir energía a partir de los residuos sólidos generados en Trujillo, analizando su volumen, composición y las tecnologías disponibles como digestión anaeróbica, incineración y gasificación. Con datos del MINAM, la Municipalidad de Trujillo y SEGAT (2023), se estima una generación diaria de 342.05 toneladas de residuos municipales, de los cuales 238.35 toneladas provienen solo del distrito de Trujillo. Esta cifra, sumada a residuos no domiciliarios y de distritos cercanos, alcanza aproximadamente mil toneladas diarias. La inadecuada gestión actual refuerza la urgencia de buscar soluciones sostenibles. Se evaluaron los impactos económicos, sociales y ambientales. Los resultados muestran una viabilidad técnica y económica positiva, con un VAN financiero de S/ 55.76 millones, TIR de 26.27% y una recuperación en 4.7 años. El proyecto ti...