Rafael Robles
|fecha nacimiento = 20 de octubre de 1947 |nacionalidad = |lugar fallecimiento = 13 de agosto de 1998 (50 años) |fecha fallecimiento = Nueva York, Nueva York, Estados Unidos|deporte = Béisbol |inicio = 8 de abril de 1969 |retiro = 10 de junio de 1972 |equipo_debut = San Diego Padres |equipo_retiro = San Diego Padres |posición = Shortstop |batea = Derecha |lanza = Derecha |otroresultado1 = Promedio de bateo |resultado1 = .188 |otroresultado2 = Hits |resultado2 = 25 |otroresultado3 = Carreras impulsadas |resultado3 = 3
|equipos = San Diego Padres (1969-1972) }} Rafael Orlando Robles Natera (20 de octubre de 1947 - 13 de agosto de 1998) fue un shortstop dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol. Robles fue firmado por los Gigantes de San Francisco como amateur antes de la temporada de 1967, y posteriormente reclutado por los Padres de San Diego en la selección 51 del draft de expansión de 1968. Jugó para los ''Padres'' de 1969 a 1970, y nuevamente en 1972.
''Robles'' fue el primer jugador en batear para el equipo de San Diego Padres. El 8 de abril de 1969, abrió la parte baja de la primera entrada contra el lanzador derecho ''Don Wilson'' de los Astros de Houston. ''Robles'' se embasó por un error de ''Joe Morgan'', y se robó la segunda base, pero no anotó.
Fue uno de los mejores shortstop con un promedio de fildeo de .958, pero un bateador por debajo de .188 durante su breve carrera de ''Grandes Ligas'' (sólo 47 partidos jugados).
Robles jugó en la Liga Dominicana para los Leones del Escogido ''Rafael Robles'' murió en Nueva York a la edad de 50 el 13 de agosto de 1998. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada, Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la Universidad Nacional de Educación 2017, se planteó como problema ¿Cómo el Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación, 2017? El objetivo principal fue determinar la influencia del Programa de baloncesto en la optimización del rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación. Pero los problemas que se plantean en el desarrollo de una teoría del entrenamiento no se pueden resolver sin el apoyo de otras disciplinas científicas. Las transformaciones estructurales y funcionales del organismo humano que están en la base de la actividad motriz y de la mejora del rendimiento físico y deportivo sólo se pueden explicar si se utiliza la metodología pro...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Aula invertida y aprendizaje colaborativo en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa pública Caujul 2022”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre aula invertida y aprendizaje colaborativo en estudiantes del nivel secundaria. Asimismo, fue un estudio básico según su finalidad porque describe las variables sin manipular ninguna de ellas. Su diseño fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra de investigación estuvo integrada por 11 estudiantes del primer a quinto años del nivel secundaria de una institución educativa pública Caujul. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios, uno llamado “Cuestionario sobre ambientes flexibles” y el segundo titulado “Cuestionario de aprendizaje colaborativo”. Ambos instrumentos fueron validados media...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de sostenibilidad basado en la lectura de 37 indicadores de sostenibilidad. Se determinó una muestra de 57 fincas ganaderas con un nivel de confianza del 95%. Con los datos obtenidos, se utilizó estadística multivariada (análisis de conglomerados), para ello se aplicó el método de Ward y distancia Euclídea.Se logró la formación de tres grupos estadísticamente diferenciados (p<0.05), el grupo 1 (37% de fincas) alcanzó una sostenibilidad moderada (6.85 del índice general), seguida del grupo 3 (39% de fincas) que presentó una ligera sostenibilidad (5.77 del índice general), mientras que el grupo 2 (24% de fincas) se encuentró en una baja sostenibilidad (5 del índice general). Asimismo, se realizaron estimaciones de las emisiones de metano por finca representativa de cada grupo, utilizando modelos de simulación (LIFE-SIM...